Análisis

¿Qué fue de Albert Rivera?: de rozar la vicepresidencia del Gobierno a las puertas giratorias del sector privado

Pasó de ser un joven diputado catalán desconocido a encabezar un proyecto nacional que llegó a disputar el liderazgo del centro-derecha

Albert Rivera se enfrenta a un juicio ante los rumores de ruptura con Malú
Imagen de archivo de Albert Rivera.Gtres

Durante la década de 2010, Albert Rivera fue una de las figuras más prometedoras del panorama político español. Como líder de Ciudadanos, pasó de ser un joven diputado catalán desconocido a encabezar un proyecto nacional que llegó a disputar el liderazgo del centro-derecha y, por momentos, a rozar la vicepresidencia del Gobierno.

Su estilo directo, su discurso regenerador y su apuesta por el centro liberal le brindaron el apoyo de millones de votantes, hasta que una serie de decisiones estratégicas y resultados electorales adversos precipitaron su retirada de la política en 2019.

Desde entonces, Rivera ha mantenido un perfil más discreto, alejado del foco mediático que lo acompañó durante años. Sin embargo, su trayectoria posterior ha seguido generando interés: ¿qué fue del político que llegó a ser una de las grandes promesas del nuevo ciclo político en España?

¿Qué fue de Albert Rivera tras abandonar la política?

Albert Rivera comenzó su carrera profesional como abogado en La Caixa, tras licenciarse en Derecho por la Universidad Ramón Llull. Su salto a la vida pública se produjo en 2006, cuando, con apenas 26 años, fundó Ciudadanos, un partido surgido en Cataluña como reacción al nacionalismo creciente.

Con una campaña que rompía moldes -incluida una controvertida foto suya desnudo-, logró entrar en el Parlament de Cataluña, marcando el inicio de una fulgurante carrera política. De esta manera, su discurso centrado en la defensa de la unidad de España y en la regeneración democrática atrajo pronto la atención a nivel nacional.

Albert Rivera desnudo
Albert Rivera desnudoCiudadanos

El gran salto de Rivera llegó a partir de 2015, cuando Ciudadanos se convirtió en una fuerza clave a nivel estatal. En 2016 apoyó la investidura de Mariano Rajoy, y en las elecciones de abril de 2019 logró su mejor resultado: 57 escaños y el tercer puesto en el Congreso, quedando muy cerca de influir decisivamente en la formación de gobierno. Tal era su influencia que, incluso, en 2018 llegó a reunirse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Sin embargo, su negativa a pactar con el PSOE y el posterior descalabro electoral en noviembre del mismo año, cuando su partido cayó a solo 10 escaños, forzaron su dimisión y su salida de la política activa.

Albert Rivera cuenta de qué habló con Obama durante su encuentro en 2016: "No he visto una cosa con más flow"
Albert Rivera cuenta de qué habló con Obama durante su encuentro en 2016: "No he visto una cosa con más flow"

Desde entonces, Albert Rivera ha centrado su carrera en el sector privado. Se incorporó como socio a un importante despacho de abogados, y más tarde participó en la creación de una consultora enfocada en comunicación estratégica y asesoría empresarial.

También ha explorado el ámbito académico y mediático, participando en conferencias y tertulias, aunque sin regresar formalmente a la vida política. Aunque ya no ocupa cargos públicos, su figura sigue generando atención, tanto por lo que representó como por el rumbo que ha tomado tras su retirada.