Casa Real
El Rey empuja a las empresas españolas en China: "Hay que avanzar en la resolución de las dificultades"
El ministro Carlos Cuerpo insiste en que el gigante asiático es una "prioridad indiscutible" para el Gobierno

El Rey ha presidido en la ciudad de Chengdú la inauguración del mayor foro empresarial entre España y China celebrado hasta la fecha. Un total de 180 firmas de nuestro país y hasta 200 de factura china participan en un encuentro que busca aumentar el volumen de inversión y, sobre todo, la confianza mutua.
A esta necesidad de que unos puedan fiarse de otros se ha referido Felipe VI en su discurso: "Un aspecto esencial para el desarrollo de nuestras relaciones económicas es la necesidad de avanzar en la resolución de las dificultades que aún encuentran algunas de nuestras empresas en el ejercicio de su actividad. Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China, debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso".
Enclavada en el corazón de la China rural, Chengdú supone uno de los centros económicos más interesantes del gigante asiático. Y la presencia hoy aquí de Felipe VI tiene un indudable efecto llamada y sirve de acicate para la actividad, en absoluto fácil, de los emprendedores españoles. "España se ha consolidado como un socio fiable y un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china. Somos una economía abierta, dinámica y plenamente integrada en las cadenas globales de valor, con un entorno empresarial competitivo y una reconocida excelencia en nuestros servicios y cadenas logísticas", ha continuado el Rey.
Felipe VI se ha referido. como hace en los últimos tiempos, al contexto tan complicado: "Nos encontramos en un momento de especial relevancia internacional, marcado por una creciente complejidad que incide, tanto en la estabilidad geopolítica, como en el desempeño de nuestras economías. En este contexto, España, junto con la UE, mantiene su firme compromiso con un sistema internacional basado en reglas claras, transparencia y respeto de la legalidad. Solo a través de estos principios es posible generar confianza y progreso".
El ministro de Economía, Industria y Comercio, Carlos Cuerpo, ha vuelto a insistir en que China es una "prioridad indiscutible" para el Gobierno de España. Ministro de jornada hasta que mañana llegue el jefe de la Diplomacia, José Manuel Albares, Cuerpo ha destacado que en este escenario complejo que vive el mundo "tras varios shocks", la incertidumbre "se ha convertido en la nueva normalidad". "Un escenario donde España busca unas relaciones económicas justas, duraderas y sin barreras económicas", ha dicho.
Cuerpo ha recordado que China, la economía número dos del planeta, es el segundo proveedor mundial de España tras Alemania y ha insistido en España como un destino atractivo para inversiones chinas pues "volverá a ser en 2025 la economía avanzada que más crezca en el mundo con un modelo económico equilibrado, con un empleo de calidad, sostenible y fiscalmente responsable".
En declaraciones a los medios que acompañan al Rey, el copresidente de CATL, Pan Jian, ha agradecido al Gobierno español las facilidades que les está dando para invertir en España, después del acuerdo alcanzado el año pasado con Stellantis para la construcción de una gigafactoría de baterías en Zaragoza por 4.100 millones de euros y que creará más de 4.500 empleos. Según ha explicado, hay contactos mensuales para solventar cualquier problema.
Pan, cuya empresa es la mayor del mundo en la fabricación de baterías, ha justificado la elección de España para la construcción de la planta, además de por la cultura compartida en lo que a ética del trabajo y trabajo en equipo se refiere, por la estabilidad y por "el profundo compromiso con las energías renovables del Gobierno y el pueblo español". "España cuenta con uno de los Gobiernos más en ese compromiso y para una empresa del sector de las energías renovables eso es algo que valoramos profundamente", ha explicado.
"Creemos que va a ser un gran alianza para CATL, nuestro socio Stellantis y España", ha añadido, asegurando el compromiso de CATL contribuir a "crear empleos" en la UE para que su economía siga creciendo.
En este foro inédito por su envergadura han participado, además la gobernadora de la provincia china de Sichuan, Shi Xiaolín, los embajadores en España de la República Popular China y en China de España y los secretarios de Estado de Industria, Jordi García, y Comercio, Amparo López Senovilla.
Poco después, tras su visita al Parque Wangjianglou, refugio de bambú y memoria en el corazón de Chengdu, los Reyes ponían rumbo a Pekín, donde ya han aterrizado y han sido recibidos por el ministro de Exteriores chino. Por la noche, Xi Jinping y la primera dama ofrecerán una cena privada a Don Felipe y Doña Letizia, un gesto infrecuente del mandatario a los visitantes extranjeros que pasan por aquí y que pone de relieve la cercanía actual entre el régimen chino y el Gobierno de España.
En abril, el jefe del Ejecutivo realizó su tercera visita al gigante asiático en menos de tres años y también pudo verse en privado y durante largo rato con el presidente Xi, con el que le une una química personal indudable según los que han sido testigos de alguno de estos cara a cara.