
Congreso
Sánchez vuelve a depender de Junts tras anunciar Podemos su abstención a la senda de déficit
La aritmética parlamentaria es tan enrevesada que en Moncloa ya dan por hecho que decaerá.

El próximo jueves, el Congreso de los Diputados votará la senda de déficit del Ministerio de Hacienda, el paso previo a presentar los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, todo apunta a que el Gobierno tendrá ese día una nueva derrota parlamentaria. Podemos ha anunciado este martes que se abstendrá en la votación, lo que hará que la aprobación dependa de Junts. Y con Junts, ya lo saben en Moncloa, no se puede contar ahora mismo.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado este martes el sentido de su voto en una rueda de prensa en la Cámara Baja. Lo ha hecho poco después de que la diputada de Compromís Àgueda Micó también haya asegurado que no iba a votar a favor, aunque no ha aclarado si se abstendría o votaría.
Tras estas declaraciones y echando cuentas, el Gobierno ahora mismo sólo puede aspirar a conseguir 167 síes, los de la mayoría de investidura menos Podemos y Junts. También podría intentar convencer a Micó, que se ha mostrado dispuesta a negociar, pero cambiaría poco las cosas. Principalmente, porque tiene el no asegurado del PP, Vox y UPN, lo que suman 171 diputados.
Ante este escenario, Moncloa sólo tiene dos opciones para poder ganar esta votación. La primera, que Podemos y Compromís voten a favor y Junts se abstenga. Si bien Micó está abierta a la negociación, desde Podemos ya han asegurado que su abstención es inamovible. No sería la primera vez que la formación morada recula, pero no es una votación tan importante como para hacerlo.
Y si esa opción ya es difícil, la segunda es prácticamente imposible: que Junts vote a favor. El partido de Carles Puigdemont lleva semanas insistiendo en que su postura es de bloqueo total a las iniciativas del Gobierno. Y aunque es verdad que no está siendo un bloque tan absoluto como cabía imaginar al principio, el propio Puigdemont verbalizó que Sánchez no tendría Presupuestos y cambiar de opinión ahora sería muy difícil de explicar para los suyos.
Más aún cuando parte de la postura de Puigdemont se explica por el crecimiento de Aliança Catalana en las encuestas y justo esta semana el CEO, el CIS catalán, ha publicado una en la que Silvia Orriols ya empata con Junts.
Aunque en Moncloa dan por hecho que la senda de déficit decaerá, intentan quitar hierro a esta cuestión porque, si no se aprueba, se pueden seguir presentando los Presupuestos con la anterior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


