Cargando...

Caso Koldo

Santos Cerdán acusa al juez de "distorsionar" sus pronunciamientos y de actuar con ironía

Insiste en que se practiquen las diligencias desestimadas por el Tribunal Supremo y denuncia que se están vulnerando sus derechos

Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo, antes de ingresar en la cárcel AgenciasAgencias

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha acusado al magistrado del caso Koldo, Leopoldo Puente, de "distorsionar" el contenido de sus propias resoluciones vulnerando de esta forma sus derechos. La defensa del exmilitante socialista, que mantiene que su imputación en esta causa de corrupción responde a motivaciones políticas, ha reprochado también al magistrado su ironía al asegurar que se erigen en "paladín de los derechos parlamentarios de terceros".

"Desde luego es así como en todos los casos a través de la defensa de los derechos de nuestros mandantes defendemos las garantías del resto de los ciudadanos frente a eventuales abusos o violaciones y en este caso de modo duplicado", responden los dos abogados de Cerdán en el recurso al que ha tenido acceso LA RAZÓN. En su escrito, la defensa del político socialista insiste en que se practique la batería de diligencias solicitadas y que fueron denegadas por el magistrado el pasado 15 de septiembre.

Los abogados de Cerdán elevan el tono contra el magistrado del Tribunal Supremo que declinó darle traslado de todas las evidencias digitales que obran en la causa o de incorporar a esta parte del procedimiento el sumario, también del caso Koldo, que se sigue en la Audiencia Nacional. El magistrado entendió que las diligencias solicitadas no eran pertinentes y éste le responde ahora con que se trata de peticiones relevantes en aras a vulnerar sus derechos. Es más, compara el procedimiento con los instruidos en la dictadura.

"Abierta contradicción"

En primer lugar, los abogados de Cerdán sostienen que el juez no argumenta los motivos por los cuáles no quiere adherir la documentación de la Audiencia Nacional. En su escrito sostienen que incurre "en abierta contradicción" porque hay autos de la Audiencia Nacional que sí forman parte de las diligencias del Tribunal Supremo. "La resolución impugnada dice reconocer el derecho del investigado a conocer la totalidad de las actuaciones sobre cuya base pudiera constituirse una imputación frente a él, sin embargo, deniega el acceso al contenido íntegro de las (...) aduciendo que el objeto de aquel procedimiento es otro", indican.

Además, insisten en que se causa indefensión a Cerdán al no acceder a su reclamo. En concreto, quieren que les den traslado de todo el material que la UCO requisó a imputados como Víctor de Aldama y Koldo García. Además, reclaman unas grabaciones que el comandante de la Guardia Civil, Rubén Villalba, efectuó a compañeros del Servicio de Información y a superiores de esta unidad.

Cerdán construye su defensa sobre la base de que existe un "complot" político que ha propiciado su imputación en esta causa de corrupción. Al respecto, sostiene que Koldo García habría diseñado una estrategia en connivencia con la Guardia Civil para propiciar su imputación en la causa. El magistrado, sin embargo, comparte las tesis de la Fiscalía Anticorrupción acerca de que el que fuera "número tres" del PSOE es el cabecilla de una trama de corrupción que se habría repartido mordidas millonarias con el amaño de contratos de obra pública.

Compara la causa con los "juicios sumarísimos de la dictadura"

En relación con el argumento del magistrado de que la acumulación de información de otros procedimientos genera "dilaciones", el escrito responde que es "pueril y quizás frívola, siempre con el debido respeto y en estrictos términos de defensa". Es más, los letrados Jacobo Teijelo y Benet Salellas comparan esta instrucción con un proceso dictatorial. "En los juicios sumarísimos de la dictadura no había dilaciones, el procedimiento es muy socorrido se eliminan las garantías y no haya retrasos", apostillan.

Del mismo modo, arremeten contra la UCO, por no darle traslado de los informes pendientes. Tanto el juez como la Fiscalía se han negado facilitar a las partes todo el material que queda por analizar. Se trata de una práctica habitual en todos los procedimientos de este calibre ya que, de hacerlo, se incurre en riesgo de perjudicar las pesquisas. Los abogados de Cerdán responden sobre esto que las valoraciones de la Policía Judicial "carecen de relevancia por sí mismo" y que deberían aportar "de inmediato" los documentos que dispongan.

Cabe recordar que los agentes siguen analizando el material incautado en los domicilios de los detenidos tras el estallido de la operación. Se trata de un material especialmente relevante para imputados como Santos Cerdán ya que su imputación se produjo tras el análisis de los ocho audios que atesoraba Koldo García en su vivienda de Alicante y cuya autenticidad acaba de refrendar el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.

Sobre este informe se pronuncia el exmilitante socialista para cuestionar su validez. "Los informes periciales abundan en la tesis de esta defensa y hace más necesario que nunca la acreditación de la cadena de custodia desde la obtención del documento hasta la incorporación a este procedimiento. Cada vez son más plausibles las hipótesis alternativas sobre las mismas, seguimos sin saber, ahora con más motivo, la atribución de autoría y la integridad original (...). De los audios no se puede concluir la autoría", concluyen.