Cargando...

Caso Koldo

Anticorrupción se opone a la libertad de Santos Cerdán y defiende la "modélica" actuación del juez y de la UCO

Las acusaciones populares, que litigan bajo el paraguas del PP, también piden mantenerle en prisión ante "los abundantes indicios de criminalidad"

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a la petición de Santos Cerdán de que le dejen en libertad y le ha reprochado que atribuya "intenciones espurias" a la Guardia Civil y al propio magistrado que le investiga en el marco del "caso Koldo". Al respecto, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, le advierte del peligro de "descalificar globalmente una instrucción" que tilda de "modélica" y le recuerda que persisten los indicios de que pueda alterar fuentes de prueba.

"Además de la gravedad de los delitos cometidos por la organización criminal y del papel director de Santos Cerdán en ella, el inicial estado de la investigación en lo referente a él, con diligencias probatorias avanzadas pero que todavía no han sido practicadas y la posibilidad de continuar relacionándose con otras personas responsables de los pagos realizados por las adjudicaciones amañadas, todavía pendientes de identificar (...) determinan la necesidad de mantener todavía la prisión provisional", razona Anticorrupción.

Del mismo modo, avisa que este papel de "director" de la trama Koldo le otorga también la capacidad de "alterar y ocultar pruebas" e incluso de condicionar a testigos e investigados en el procedimiento. De esta forma, el Ministerio Público mantiene el mismo criterio defendido el día que fue interrogado y enviado a prisión y, también, en la respuesta al recurso del ex número tres del PSOE. Con todo, la tesis ha sido compartida hasta ahora por el magistrado instructor, Leopoldo Puente, y por la Sala de lo Penal, que ha ratificado la prisión incondicional.

"Impertinentes consideraciones políticas"

Además, el fiscal jefe de Anticorrupción le reprocha que el escrito firmado por su defensa esté "trufado de impertinentes consideraciones políticas" en las que se conjetura sobre irregularidades de índole político que habrían hecho que Cerdán esté investigado en esta causa de corrupción. Además, le afea que acuse a los investigadores y que descalifique una instrucción "modélica".

"Nada de lo que en esta causa especial se investiga concierne a hechos ajenos a la imputación de Santos Cerdán ni constituye una suerte de prospección o inquisición general acerca de su conducta pasada con relación a cualesquiera eventuales comportamientos diversos que pudiese haber protagonizado. Antes al contrario, los hechos que se imputan a Santos Cerdán están perfectamente delimitados y se refieren a su intervención, en connivencia con José Luis Ábalos y Koldo García, en una trama para obtener comisiones a partir de la adjudicación de obras públicas a distintas empresas", recuerda el fiscal.

También le para los pies ante sus insinuaciones de que el Tribunal Supremo estaría investigando de manera velada a aforados. En sintonía con lo defendido este mismo lunes por el magistrado Puente, Anticorrupción le recuerda que cuando aparecen a lo largo de una instrucción indicios contra una persona aforada, se deben practicar las diligencias para esclarecerlo, sin que ello implique una investigación encubierta contra esa persona.

"El aforamiento no implica que se mire hacia otro lado"

"El aforamiento no implica que se mire hacia otro lado si se tiene conocimiento de algún indicio delictivo que afecta a una persona aforada. No es esa la doctrina reiteradamente establecida tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Constitucional (...). Es imprescindible, por lo tanto, que exista un cierto nivel de investigación en el órgano de instrucción con carácter previo a la remisión del procedimiento al órgano de aforamiento", explica.

De esta manera, responde a las duras acusaciones del exsecretario de Organización el PSOE que se opone a la diligencia acordada por el magistrado en febrero, para rastrear el teléfono de Víctor de Aldama, en aras a comprobar si, como dijo él, contiene mensajes con el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. De hecho, se refiere también a la confesión de Aldama relativa a un presunto pago de 15.000 euros a Santos Cerdán en un bar a las puertas de Ferraz y al respecto dice que se trata de indicios que se han objetivado.

Igualmente, se niega a darle traslado de manera indiscriminada de todo el material incautado por los agentes en los registros de febrero de 2024 ya que podría perturbar las diligencias que restan por practicar y niega que se haya roto la cadena de custodia con el análisis de los documentos requisados. Al hilo, descarta restar validez a los audios que atesoraba Koldo García en su domicilio y que propiciaron su imputación en las diligencias.

Las acusaciones populares también piden mantenerle en prisión

"Las grabaciones aparecen completas, sin saltos ni supresiones, se extienden a lo largo de varios años, resultan en la mayor parte de los casos inequívocas y aparecen relacionadas con otro abundante material documental como son las conversaciones de la citada aplicación de mensajería instantánea mantenidas por Koldo García con José Luis Ábalos y el propio Santos Cerdán, el Director General de Carreteras, la Presidenta de ADIF y distintos empresarios. Todo ello facilita no solo la identificación de los intervinientes, sino también el conocimiento de los necesarios antecedentes, situación o emplazamiento de las conversaciones y, con ello, su adecuada interpretación", explica la Fiscalía.

El fiscal jefe de Anticorrupción sostiene que resulta "llamativa" la tesis de que Koldo García dijera en un programa de televisión que los audios no son suyos y que, sin embargo, guardara silencio las dos veces que ha declarado en sede judicial. Máxime porque también declinó ser el autor de unos manuscritos sobre supuesto amaño de obra pública que entregó Aldama al Tribunal Supremo y que resultaron ser suyos a tenor de la pericial caligráfica practicada. "Las evidencias sobre la autoría de la grabación son poco menos que incontestables", concluye.

Las acusaciones populares, que litigan bajo el paraguas del Partido Popular, han solicitado igualmente el mantenimiento de la medida cautelar, apelando a los "abundantes indicios de criminalidad". De hecho, sostienen que la tesis de Cerdán acerca de que no existe prueba que le implique en el presunto reparto de mordidas es "insostenible". Al respecto, recuerdan que los empresarios que han declarado en el procedimiento admitieron conocerle e incluso algunos apuntaron a una relación de amistad.

"Asisten buenas razones para atribuir indiciariamente un rol privilegiado al Sr. Cerdán en el seno de la presunta organización criminal objeto de investigación", indican, a la par que añaden que el riesgo de destrucción de pruebas sigue vigente, por lo que no procede excarcelarle.