Cargando...

Memoria Histórica

Suspensión cautelar del concurso de ideas para remodelar Cuelgamuros

El proyecto “es inejecutable” porque requiere de intervenciones que "no están previstas"

Vista general del Valle de los Caídos, con su gran explanada en primer término Jesús G. FeriaLa Razón

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto la suspensión cautelar del procedimiento de contratación impulsado por el Gobierno para el Memorial de Cuelgamuros.

La decisión se ha adoptado tras la interposición de sendos recursos en materia de contratación por parte de los arquitectos Ismael de la Barba, de la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, y Benjamín Cano, que han denunciado irregularidades en los pliegos del concurso y visto admitidas sus peticiones.

"Difícil o imposible"

El proyecto, por valor de casi 4 millones de euros, “es inejecutable”, porque requiere de intervenciones que "no están previstas" en los pliegos del concurso, según explica De la Barba a LA RAZÓN.

El tribunal considera que los perjuicios derivados de continuar con el procedimiento mientras se resuelve el recurso “son de difícil o imposible reparación”, por lo que acuerda paralizarlo de manera cautelar.

La medida no afecta al plazo para la presentación de ofertas, que sigue su curso, pero impide que continúe el procedimiento hasta que se dicte una resolución firme sobre el recurso, tal como establece el artículo 57.3 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).

Desde un punto de vista técnico, no se tienen en cuenta ni el procedimiento de modificación del catálogo ni el correspondiente a un Plan Especial, como tampoco el procedimiento ambiental, dada la ubicación del complejo monumental en la sierra de Guadarrama.

En cuanto al culto, en la “reasignación de uso” se considera que, salvo el altar, el resto de los espacios del interior de la Basílica (vestíbulo, atrio, espacio intermedio, nave desocupada, cúpula y capillas del Santo Sepulcro y del Santísimo) no están destinados al culto y "podrán ser objeto de intervenciones de naturaleza artística y museográfica" para el cambio de uso del enclave.

Respecto a la explanada central se habla de una zona nueva y principal para ubicar el enclave museístico, donde se recomienda "explorar los condicionantes físicos del subsuelo para su posible implantación bajo rasante".

Por todo ello, “es necesario hacer una modificación de las normas subsidiarias y un Plan Especial”, señala el arquitecto, "que valore el impacto de las obras e instalaciones que se pretendan".

La lectura del Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) demuestra que en las actuaciones previstas existe una fuerte carga de "obras de acondicionamiento", dado el nuevo destino que se pretende en relación con los edificios existentes.

Para que estas obras "se pudieran llevar a cabo, previamente se tendría que redactar un Plan Especial, pues así se prevé expresamente en la Ficha I-40 del catálogo de edificios Protegidos de las Normas Subsidiarias, es decir el Plan general de Ordenación Urbana de San Lorenzo de El Escorial", como apunta el recurso del arquitecto.

Actualmente se encuentran en vigor las Normas Subsidiarias de 1999, publicadas en el BOCM el 2 de junio de 1999 y que atribuyen a las parcelas afectadas la siguiente clasificación del suelo: "No Urbanizable especialmente protegido por su valor forestal".

Según el recurso, "por tratarse de un área con mayor valor medioambiental", sobre este suelo se plantean "fuertes restricciones para su transformación y edificación, no admitiéndose nuevas edificaciones si no están destinadas a usos propios de la naturaleza o usos de ocio".

La normativa "prohíbe expresamente la obra nueva", y se "limita la de acondicionamiento bajo la intervención mediante informe favorable de los órganos competentes en Patrimonio y Arquitectura de la Comunidad de Madrid".

Solo "excepcionalmente se permitirán pequeñas actuaciones de acondicionamiento cuando" se dé el visto bueno a un "cambio de uso en la edificación".

El pasado 14 de abril, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana anunció la apertura oficial de un concurso internacional de ideas con el que busca dar un nuevo significado al Valle de Cuelgamuros.

Esta convocatoria, abierta a equipos multidisciplinares de todo el mundo, “representa un paso decisivo dentro del proceso de resignificación de un lugar cargado de simbolismo histórico y político, y pretende convertir el espacio en un ámbito de encuentro, memoria y proyección hacia el futuro”, anunciaba el Ejecutivo.

Moncloa prevé gastar 30 millones en el concurso de resignificación. Del total, 4 millones serán para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación.