Ordena una pericial de los audios
La UCO estudia más de 10 terabytes de información incautada a Koldo García, lo que equivale a 65 millones de páginas
El juez accede a facilitar a los imputados los audios de Koldo y acuerda una pericial ante las insinuaciones de Santos Cerdán de que estarían manipulados
El Tribunal Supremo ha advertido que Koldo García no solo atesoraba audios en su domicilio familiar de Polop de la Marina (Alicante). La Guardia Civil se incautó de mucho más material tras su registro en febrero de 2024; en concreto, de dispositivos que albergan una información que supera los 10 terabytes. De concretarse en textos, se traduciría en 65 millones de páginas, según explica el magistrado Leopoldo Puente en un auto dictado este mismo jueves.
El instructor responde de esta forma ante los continuos requerimientos tanto del propio Koldo como de otros imputados -como es el caso de Santos Cerdán- para acceder a las "evidencias digitales" incautadas al exasesor ministerial. De esta forma advierte que, pese a haber transcurrido un año y cinco meses desde el estallido de la operación, los agentes siguen analizando todo lo incautado al tratarse de una cantidad ingente.
"Las 'evidencias digitales' intervenidas en la entrada y registro efectuada en el domicilio de don Koldo García resulta, desde luego, muy abundante y, por descontado, no tiene por exclusivo objeto la grabación de audios", explica Puente quien, no obstante, acceder por primera vez a facilitar a las partes los audios que atesoraba Koldo en su vivienda y que ya ha analizado la Guardia Civil.
Facilitará los audios ya analizados de Koldo
El magistrado argumenta que "resulta plenamente comprensible" que el que fuera secretario de organización del PSOE reclame estas fuentes de prueba, toda vez que fueron determinantes para imputarle en la causa y acordar su prisión provisional. En concreto, solicitó los famosos audios que grabó Koldo entre 2019 y 2023 y que encontró la Unidad Central Operativa (UCO) en cuatro dispositivos: tres teléfonos móviles marca Iphone y una grabadora.
De esta forma, Puente accede a facilitar el mismo a las partes, toda vez que se trata de material ya analizado y que se incluyó en el famoso informe del 5 de junio. Al respecto, requiere a la Policía Judicial que el 23 de julio comparezca en el alto tribunal con los cuatro dispositivos de Koldo García para elaborar una copia de su contenido y dar traslado del mismo a las partes. Con todo, únicamente se abordará el que forme parte de este procedimiento ya que el resto ha sido debidamente expurgado.
Además, en aras a esclarecer si estos audios son originales o pudieran tratarse de una copia, el magistrado ordena una pericial que encarga al Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil. Al respecto cabe recordar que tanto Cerdán como Koldo y el exministro José Luis Ábalos han puesto en duda la autenticidad de estos audios apuntando que estarían manipulados.
Pericial de los audios para saber si están manipulados
"Procede acordar la práctica de una pericia al efecto de que se determine, en lo posible, si las conversaciones fueron grabadas directamente en los referidos terminales o si pudieran proceder de otros archivos de audio después grabados en aquellos. Igualmente, la pericia deberá extenderse a determinar si los archivos de audio contenidos en el informe policial de 5 de junio de 2025 y anexos que lo acompañan resultan formalmente auténticos o han podido ser objeto de alguna clase de manipulación, corte o edición", explica el magistrado.
Por el contrario, desestima el resto de peticiones formuladas por Santos Cerdán, tales como la remisión de todas las diligencias que se siguen en la causa que dio origen a esta investigación penal en la Audiencia Nacional o que se oficie a la Guardia Civil para que aclare qué tipo de relación tuvo Koldo con el Instituto Armado. En relación con la primera de las peticiones, Puente explica que si se uniera el sumario del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional sobre esta trama se generarían "dilaciones y amontonamiento desordenado de diligencias" que no beneficiarían a la investigación.
En lo relativo a la Guardia Civil, Puente explica que no encuentra razón alguna para iniciar una suerte de "causa paralela" en la que investigar "los concretos actos de colaboración" de Koldo García con la Benemérita. Además, descarta también la tesis de Cerdán acerca de que Koldo habría grabado estos audios para la UCO. "Antes al contrario, las conversaciones se refieren, siempre en los términos indiciarios, al reconocimiento, más o menos explícito, de la comisión de determinadas conductas que pudieran resultar delictivas y a la forma de distribuir el producto económico ilícitamente obtenido de las mismas", recuerda el instructor.