Casa Real

Valdesoto recibe a la Familia Real con sidra, guasa y mucho teatro

Doña Leonor declara a esta localidad asturiana con humor de chirigota como Pueblo Ejemplar 2025

Cuando la Princesa Leonor aún no había nacido, los vecinos de Valdesoto ya aspiraban a ser declarados como Pueblo Ejemplar de Asturias. Hoy, 21 años después de aquella primera tentativa, han logrado por fin una hazaña que se había convertido en una broma infinita en esta localidad del concejo de Siero en la que el humor y el teatro son los ejes centrales de la convivencia.

"Vienen los Reyes y viene también Papa Noel", comentaban en el bar antes de la llegada de la Familia Real, cuya primera parada ha sido en el mercado tradicional, una puesta en escena de los oficios y la manera de vivir de hace un siglo.

En el "chigre" (bar) de atrezzo en el que han recreado las partidas de tute de antaño, los actores como Víctor llevaban aquí desde las ocho de la mañana entre chupitos de anís de guinda y mucha, mucha guasa. "La verdad es que empecemos en plan de broma, juntóse todo el pueblo, y estuvimos muchos años reivindicando el reconocimiento. El chiste era que nosotros no somos pueblo ejemplar, somos un pueblo de ejemplares. Decíamos que se lo habían dado hasta a un pueblo desierto".

Sus Majestades los Reyes don Felipe VI y doña Letizia y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias doña Leonor
Sus Majestades los Reyes don Felipe VI y doña Letizia y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias doña LeonorAlberto R. RoldánFotógrafos

Doña Leonor ha hecho una alusión a estas dos décadas de retraso en su discurso de concesión del premio: "Creo que ha merecido la pena la espera y la paciencia para ver ahora todo lo que habéis logrado con el esfuerzo colectivo y el modo en que los vecinos os unís para poner en valor vuestras tradiciones y vuestra cultura".

Por primera vez ha sido ella en solitario quien se ha dirigido a los vecinos congregados en el acto. El Rey no ha hecho ninguna intervención pese a estar presente junto a la Reina y la Infanta Sofia, otro paso más hacia un mayor protagonismo institucional de la Princesa.

Los cuatro se han mostrado especialmente sonrientes y conectados en una visita con aires de chirigota gaditana si no fuera por lo verde del entorno. La Infanta Sofía se agarraba al brazo de su madre, que ha celebrado mucho la parodia del cura del pueblo que ha llegado cantando el "Alabaré". Felipe VI se ha animado a tirar unos rudimentarios bolos ante la cara de prevención de si hija pequeña y Doña Letizia ha mallado la manzana para la sidra que ha terminado probando el Rey.

Miguelín, uno de los 1.800 vecinos de Valdesoto, ha conseguido su foto con el Monarca. La Casa Real le envió hace 48 años una felicitación del entonces Príncipe de Asturias por su comunión porque la hicieron el mismo año, en 1977.

Sus Majestades los Reyes don Felipe VI y doña Letizia y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias doña Leonor
Sus Majestades los Reyes don Felipe VI y doña Letizia y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias doña LeonorAlberto R. RoldánFotógrafos

Además de la alegría que se llevan los vecinos, desde 2019 este galardón también reporta una dotación económica de 40.000 euros. Este año, el jurado de la Fundación Princesa de Asturias ha distinguido a la parroquia de Valdesoto por "su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación".

El jurado de este premio, en cuya edición de este año concurrieron 34 candidaturas, subrayó que "las representaciones de los ''Sidros'' y ''les Comedies'' y el desfile de ''Les Carroces'' reflejan fielmente su espíritu de unión y asociacionismo, que transciende el ámbito local, ejemplo del legado de una sociedad civil organizada".

Valdesoto comprende 14 núcleos de población con una población dedicada, en su mayoría, al campo, la minería, la industria y los servicios. Pero la dimensión asociacionista es aún más relevante que el desempeño profesional diario, lo que se refleja en una treintena de agrupaciones dedicadas al ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte o el medio ambiente.

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se convocó por primera vez en 1990, coincidiendo con el décimo aniversario de la Fundación Princesa de Asturias, teniendo una naturaleza y carácter diferentes a los Premios Princesa de Asturias.