
Interior
Las visitas constantes al taller de los coches de la Guardia Civil: "Tienen ocho años y 200.000 kilómetros"
AUGC denuncia que Huelva es la provincia que cuenta con más vehículos antiguos y deteriorados de la Guardia Civil

La flota de vehículos de la Guardia Civil se va renovando año a año pero aún sigue "demasiado vieja y deteriorada". La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que Huelva es la provincia con los vehículos más viejos por los que se gastan millones de euros en reparaciones. "La mitad de ellos tienen más de ocho años y una media de 200.000 kilómetros", advierten.
Esta entidad ha puesto el foco en la Comandancia de Huelva pero sus datos se pueden extrapolar a los de cualquier provincia de España. En este punto, la Guardia Civil cuenta con 260 vehículos, una dotación que es "totalmente insuficiente" para la plantilla actual.
Debido a su antigüedad el 10% de la flota diariamente se encuentra en algún taller de reparaciones, aproximadamente 25 vehículos están siempre reparándose y a esto hay que sumar que los asignados no son los adecuados para la orografía de la provincia. Hay demasiados vehículos turismos y pocos TT o todo caminos muchos más adecuados para la provincia y el servicio de seguridad ciudadana.
El gasto en los talleres
No es el único de los problemas que sufren. AUGC lleva denunciando años que la flota en esta provincia es "demasiado vieja, está deteriorada", porque casi la mitad tiene más de 8 años con una media que supera los 200.000 kilómetros. Y esta es la media porque hay más del 30% con más de 12 años y más del 21% tiene más de 300.000 kilómetros. "Supone a su vez un gasto elevado en reparaciones", añaden.
A esto hay que sumar la problemática de los vehículos de las Patrullas Fiscales, todas las patrullas han tenido que dar de baja sus vehículos debido a su antigüedad, desgaste y kilómetros, así Punta Umbría, Torre la Higuera, Huelva y Mazagón, se quedaron sin vehículos. "No es lógico, que ante la baja de tantos vehículos, estos, no sean repuestos con rapidez y se tengan que asignar vehículos de otras unidades y nos consta que están peticionados a la espera de adjudicaciones, renovaciones de nuevos vehículos que no llegan con la suficiente rapidez", lamentan.

Ese excesivo envejecimiento y kilometraje conllevan un elevado coste económico, porque muchos de los vehículos sufren habitualmente averías. En 2024 se ha gastado casi 450.000 euros en reparaciones y mantenimiento de los vehículos asignados a esta provincia, por lo que en los últimos cinco años se acumulan ya casi dos millones y medio de euros invertidos por ese concepto.
Un problema añadido es que hay muchos más turismos que todoterrenos cuando en los Puestos de Seguridad Ciudadana son más necesarios los segundos para prestar servicio en zonas rurales. A todo esto, añaden, que los vehículos que han sido asignado con el sistema Adblue, están generando muchos problemas y tiene un elevado coste en su mantenimiento y reparación debido a la utilización de ese sistema, casi 200.000 euros se han gastado en reparaciones de este tipo de vehículos.
Problemas marítimos
Tampoco los vehículos celulares para las conducciones de presos y detenidos ha mejorado, alguno carece de cinturones y tienen asientos orientados lateralmente, con los graves riesgos que implica. Igualmente consideran que se debería utilizar mucho más el sistema renting ya que solo hay unos 20 vehículos en esta modalidad.
Esos datos de la Comandancia de Huelva, contrastan con los del Subsector de Tráfico, en el que se encuadran los Destacamentos de Huelva, La Palma, Cortegana y Santa Olalla. Toda la flota de vehículos camuflados se encuentran en el taller para su reparación, todos los vehículos son muy antiguos y caros de mantener en su reparación.
Las cifras de los vehículos marítimos no es mejor. Solo cuentan con una salva mar de 20 metros, una de 12 metros (sierra) y una semirrígida (goma). El de 30 metros se lo llevaron y la de alta velocidad está inoperativa, en varadero, y no se tiene fecha de devolución. "Deben tenerse en cuenta las peticiones que se hacen desde las distintas comandancias, que son las que verdaderamente conocen las necesidades y dotar a los guardias civiles de la cantidad y calidad de los medios necesarios para ejercer su labor", señalan sobre la flota de vehículos que luchan en alta mar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar