
Urbanismo
Adiós a los chiringuitos improvisados: Galicia diseña un modelo único y sostenible
Veinte propuestas compiten por convertirse en el prototipo a seguir en el litoral gallego

En las playas gallegas, cada verano conviven chiringuitos de todas las formas y tamaños: pequeñas casetas de madera casi camufladas entre las dunas, construcciones modernas de líneas rectas frente al Atlántico, o terrazas improvisadas que sobreviven al viento y a la marea.
Esa diversidad, tan característica como desigual, refleja la falta de un modelo común que combine estética, funcionalidad y respeto ambiental. Ahora, la Xunta de Galicia quiere poner fin a esta situación con un proyecto que busca armonizar el paisaje costero y reforzar su sostenibilidad.
El Gobierno gallego ha impulsado un concurso de ideas para diseñar un prototipo de chiringuito biosostenible, una iniciativa pionera que recibió una veintena de propuestas y que se resolverá antes de que finalice este año. El objetivo es unificar la imagen de los establecimientos de temporada en los arenales, respetando la singularidad de cada entorno y fomentando la economía local bajo criterios medioambientales.
Según datos de la Xunta, en estos momentos se expanden hasta 226 chiringuitos por el litoral de Galicia. De ellos, 187 son explotaciones privadas y seis corresponden a planes municipales.
Este nuevo modelo de chiringuito forma parte de una estrategia más amplia que busca un desarrollo sostenible, rentable y ordenado de la costa gallega. “Buscaremos soluciones para que la protección de nuestra costa sea compatible con su rentabilidad”, explica la conselleira, en alusión a la Lei de ordenación e xestión integrada do litoral (Loxilga), que impulsa una gestión del litoral desde una triple perspectiva ambiental, social y económica.
Entre las medidas complementarias, la Xunta ha decidido ampliar la duración de la temporada estival, de modo que los chiringuitos podrán abrir desde el inicio de la Semana Santa hasta el 31 de octubre, permitiendo así un mayor aprovechamiento turístico y económico de las playas.
Así, tras el traspaso de competencias en materia de gestión del litoral a la comunidad autónoma el pasado 1 de julio, las instalaciones de temporada fueron los primeros expedientes en tramitarse. Desde entonces, el Gobierno gallego ha concedido 467 títulos habilitantes, de los cuales 332 corresponden a autorizaciones y 134 a declaraciones responsables.
En este marco, la Xunta avanza en nuevas medidas para simplificar los trámites administrativos y facilitar la relación entre ciudadanía y administración. Una de las más destacadas es la unificación de todos los procedimientos en una solicitud digital única, de manera que los solicitantes solo deberán presentar un formulario telemático, en lugar de los cinco anteriores.
Asimismo, se trabaja en la unificación de las tasas en servidumbre y dominio público marítimo-terrestre y en la creación de un procedimiento integrado para la obtención de títulos de intervención en el litoral, con el fin de lograr una gestión más ágil y transparente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

