Cargando...

Descubrimiento

Los arqueólogos descubren sepulturas domésticas de niños en el Castro de Viladonga, en Lugo

Importancia arqueológica

Moneda Caetra de la época romana encontrada en la excavación Álvaro Pérez Croa

Nuevos hallazgos en el Castro de Viladonga, en Castro de Rei (Lugo), apuntan a que en el interior de algunas casas se realizaban enterramientos infantiles, señalados con estelas decoradas con cazoletas, pequeñas cavidades circularestalladas en piedra que suelen asociarse a prácticas rituales o funerarias.

Durante años, estas piezas grabadas habían recibido interpretaciones diversas, pero la revisión del arqueólogo Álvaro Pérez demostró que varias aparecían directamente sobre fosas excavadas bajo los pavimentos domésticos, donde se documentaron restos óseos, fragmentos de cremaciones y cerámica indígena. En algunos casos también se localizaron objetos singulares como fusayolas, cuentas de vidrio o cantos rodados con forma simbólica, lo que refuerza la hipótesis funeraria.

Las pruebas sugieren que los niños fallecidos eran incinerados y sus restos depositados en el interior de las viviendas, cubiertos por estelas y acompañados de ofrendas. Este tipo de prácticas funerarias domésticas tiene paralelos en la Celtiberia y en otros contextos de la Edad del Hierro atlántica, aunque en Viladonga destaca el uso característico de las estelas con cazoletas como marcadores.

En la última campaña se recuperaron piezas de especial interés, como una moneda de la caetra, primera emisión de moneda militar romana en el noroeste peninsular. El hallazgo sitúa estas prácticas en un momento de transición entre la cultura castrexa y el inicio del dominio romano, cuando los enterramientos dentro de los poblados fueron prohibidos por motivos sanitarios.

Estos descubrimientos forman parte de una nueva lectura del yacimiento, que en los últimos años ha revelado también estructuras singulares como un gran hórreo del siglo III-II a.C. El Museo de Viladonga ofrecerá próximamente una visita guiada para explicar los hallazgos, que aportan nuevas claves sobre la vida y la muerte en las comunidades galaicas de la Edad del Hierro.