Cargando...

Arte urbano

Así es el festival que convierte las calles de Vigo en un museo al aire libre

Una explosión de creatividad y color ha transformado la ciudad olívica en una referencia europea del arte urbano

Así es el festival que convierte las calles de Vigo en un museo al aire libre Turismo Rías Baixas

Desde 2015, la ciudad de Vigo ha ido consolidando un fenómeno artístico que ha roto los muros del arte tradicional para llevarlo directamente a las calles. Bajo el nombre de Vigo, Cidade de Cor, este proyecto de arte urbano ha cambiado el paisaje urbano de la ciudad olívica, convirtiendo más de un centenar de medianeras y fachadas en murales de gran formato. Lo que comenzó como una iniciativa para combatir el feísmo arquitectónico, se ha convertido hoy en una de lasmayores colecciones de arte público de Europa.

Mural que forma parte del festival Vigo, Cidade de CorConcello de Vigo

La propuesta ha reunido, a lo largo de los años, a una combinación de talentos consagrados y artistas emergentes tanto gallegos como internacionales. Su diversidad de estilos, técnicas y temáticas ha hecho de Vigo un destino de referencia para los amantes del street art, rivalizando con ciudades como Bristol, Glasgow, Marsella o Lisboa. Desde el hiperrealismo al arte abstracto, pasando por ilustración, surrealismo o grafiti puro, las calles de Vigo se han convertido en una galería abierta las 24 horas.

Entre los nombres que han dejado su huella en las paredes viguesas figuran artistas de la talla de Liqen, Lula Goce, Mon Devane, Nelson Villalobos, Darío Basso, Mingos Teixeira o Antón Pulido. Cada uno aporta su particular mirada al entorno urbano, como Lula Goce, que combina rostros femeninos y naturaleza en una estética impactante, o Mon Devane, cuyo retrato del actor Antonio Durán “Morris” ha ganado notoriedad internacional.

Mural en homenaje a Antonio Durán Morris, en VigoTurismo Rías Baixas

El arte ha colonizado todo tipo de espacios: desde calles como Urzáiz o San Gregorio hasta pabellones deportivos, colegios, asociaciones vecinales e incluso centros culturales. La ruta de los murales incluye ya más de 80 localizaciones y sigue creciendo, dando pie a rutas turísticas alternativas por barrios como Teis, O Calvario, Coia o Alcabre.

El carácter participativo del programa ha sido clave para su éxito. Las comunidades de vecinos no solo aceptan, sino que compiten por formar parte de esta transformación visual. Cada nueva edición del festival se convierte en una oportunidad para redescubrir la ciudad desde otro ángulo, con la pintura como herramienta de conexión emocional y cultural.

Fachada de un edificio con uno de los murales más famosos de VigoConcello de Vigo

Más allá del impacto estético, Cidade de Cor ha supuesto una profunda renovación de la identidad urbana de Vigo. Lo que antes eran muros olvidados o medianeras deterioradas, hoy son obras de arte que narran historias, reivindican raíces o abren ventanas a mundos imaginarios. Y todo ello a pie de calle, al alcance de cualquier transeúnte.