
Historia medieval
Así es la fortaleza medieval que guarda toda la memoria de Lugo
De baluarte antiguo a museo etnográfico, este castillo permite conocer siglos y siglos de historia lucense

En el municipio lugués de Friol se encuentra la Fortaleza de San Paio de Narla, un edificio que ha pasado de ser un bastión defensivo de la nobleza gallega a convertirse en un espacio de conservación y divulgación del patrimonio etnográfico. Su historia abarca varios siglos y refleja los cambios sociales, políticos y arquitectónicos de Galicia.
Los primeros documentos que mencionan la fortaleza datan del siglo XIV. Fue residencia de la familia Seixas y, posteriormente, pasó a manos del linaje de los Prado, descendientes de la Casa Real de León. En el siglo XV sufrió graves daños durante las revueltas irmandiñas y fue reconstruida en el siglo XVI, momento en que adoptó gran parte de su fisonomía actual.

El conjunto está formado por un cuerpo central, la Torre del Homenaje y un torreón de gran dimensión. La planta baja, que incluye patio, cortes y bodega, alberga una colección de aperos agrícolas, utensilios de equitación y herramientas para trabajar el lino y la lana. En la primera planta se encuentran la cocina original con horno de granito, un salón y varias salas con mobiliario y objetos de uso doméstico. La última planta, con una chimenea renacentista, conduce al adarve, desde el que se obtiene una vista amplia del entorno.
Separada del edificio principal se conserva una capilla del siglo XVIII, de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas, con un retablo del siglo XIX.
En el siglo XVIII la fortaleza pasó a la familia Campomanes y a finales del XIX fue vendida a la familia Novo. Posteriormente, estuvo en manos de un propietario que planeó su derribo para reutilizar la piedra. La actuación del director del Museo Provincial de Lugo, Manuel Vázquez Seijas, permitió que la Diputación Provincial adquiriera el inmueble en 1939. Tras varias décadas sin uso, en 1983 se adaptó como sección de etnografía del Museo Provincial de Lugo bajo la dirección del arqueólogo Felipe Arias Vilas. Desde 1949 está catalogada como Bien de Interés Cultural.

En las proximidades se encuentra la Torre de Friol, conocida también como Vara Alta, fechada en el siglo XIII por sus signos lapidarios coincidentes con construcciones románicas de la época. De planta cuadrada y unos 10,6 metros de lado, formó parte de un sistema defensivo que en el siglo XV fue transformado en casa fuerte. Conserva elementos singulares como la entalladura métrica de su muro occidental y ventanas con bancos interiores (parladoiros), características de las residencias señoriales. La estructura original contaba con una planta almenada, sustituida posteriormente por una cornisa renacentista.
En la actualidad, la Fortaleza de San Paio de Narla funciona como museo abierto al público, ofreciendo una amplia muestra del patrimonio rural y de la arquitectura defensiva de Galicia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar