Naturaleza

Así es la mejor cueva de Galicia donde una princesa todavía espera su rescate

Con cerca de 8 kilómetros de longitud, se trata de galería natural más extensa de la Comunidad, formada gracias a la acción continua del agua

Interior de la cueva.
Interior de la cueva. Turismo de Galicia

Oculta entre los húmedos montes de Mondoñedo, en la provincia de Lugo, se encuentra una joya natural de Galicia que ha fascinado a generaciones enteras: la Cueva del Rei Cintolo.

Con más de 7 kilómetros de galerías subterráneas, esta caverna es la cueva natural más grande de Galicia y una de las más importantes del noroeste peninsular. Además de su importancia geológica y espeleológica, la cueva está envuelta en historias legendarias que han perdurado a lo largo del tiempo, alimentando la imaginación de vecinos y visitantes.

No en vano, la cueva toma su nombre de una antigua leyenda que ha dado forma a su identidad: la historia del mítico Rei Cintolo, que gobernaba un próspero reino en estas tierras antes de la llegada de los romanos.

Según la tradición, el rey vivía en un imponente castillo, cuyas ruinas estarían escondidas dentro de la cueva. La vida del monarca parecía perfecta, pero su felicidad y su reino se vieron amenazados por la aparición de un oscuro mago que, en un acto de maldad, destruyó el castillo y sumió las tierras en desgracia.

El motivo, la hermosa princesa Xila, que estaba enamorada de un valiente noble. Sin embargo, el mago, celoso y enamorado también de la princesa, lanzó un conjuro mortal sobre el reino, dejando la tierra yerma y desolada, y haciendo desaparecer el castillo bajo tierra.

Ante la desesperación, el rey ofreció la mano de su hija a quien fuera capaz de salvar el reino y devolver la paz. Nadie hasta la fecha lo ha logrado y la princesa aún espera a que un caballero valiente consiga deshacer el hechizo.

A fin de cuentas, la Cueva del Rei Cintolo ha sido siempre un lugar rodeado de misterio y creencias populares.

Paisaje exterior de la zona.
Paisaje exterior de la zona. Turismo de Galicia

Cerca de 8 kilómetros

Pero más allá de las leyendas, la Cueva del Rei Cintolo es un impresionante paraje natural. Sus intrincadas galerías, que superan los 7,5 kilómetros de longitud, han sido objeto de estudio por espeleólogos que se maravillan ante la complejidad de sus formaciones rocosas.

El origen de estas cuevas se encuentra en el afloramiento de una estrecha franja de rocas calcáreas del Cámbrico Inferior, de hace aproximadamente 530 millones de años, que atraviesa las provincias de Lugo y Ourense. La formación de este paisaje kárstico se debe a la acción continua del agua, que disuelve la roca y luego la precipita, esculpiendo un mundo subterráneo con galerías, coladas, gours, estalactitas y estalagmitas.

Descubierta para el mundo científico por José Villaamil y Castro, fu él quien, en 1873, publicó el primer plano de la galería. Posteriormente, entre 1946 y 2003, en varios estudios se encontraron un puñal medieval, una punta de flecha tallada en sílex, restos humanos del Paleolítico Superior -datados de hace unos 30 o 40.000 mil años-, restos de ocupaciones en el pórtico de entrada del período medieval y hasta un hogar en una galería.

Acceder a la cueva es posible mediante visitas guiadas que permiten descubrir parte de este tesoro geológico y escuchar de boca de los guías las historias que la rodean. El recorrido ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza, la aventura y, por supuesto, la mitología gallega.