Cargando...

Empleo

Así es la novedosa orden de ayudas que beneficiará a casi 9.000 autónomos gallegos

La Xunta de Galicia destina más de 40 millones de euros a una convocatoria que unifica y amplía los apoyos al trabajo autónomo

Por primera vez la administración autonómica reúne en una única convocatoria todos los programas específicos para este colectivo. EUROPAPRESS

La Xunta de Galicia ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una innovadora orden de ayudas dirigida a los trabajadores autónomos de la comunidad, con una dotación de más de 40,7 millones de euros.

Por primera vez, la administración autonómica reúne en una única convocatoria todos los programas específicos para este colectivo, simplificando los trámites administrativos y facilitando el acceso a los recursos. Se estima que cerca de 9.000 autónomos gallegos, tanto quienes inician su actividad como quienes buscan consolidarla, podrán beneficiarse de esta iniciativa.

Cinco programas

La orden engloba cinco programas clave: promoción del empleo autónomo, Bono Autónomo, Bono Remuda, Bono Nueva Oportunidad y ayudas a la conciliación.

La mayor parte del presupuesto, cerca de 29 millones de euros, se destinará al programa de promoción del empleo autónomo, que incluye medidas como la "cuota cero" durante el primer año de actividad para nuevos autónomos, un apoyo crucial para quienes se inician en el mercado laboral por cuenta propia.

Por su parte, el Bono Nueva Oportunidad contará con 1,5 millones de euros para respaldar a quienes retoman su actividad tras un cierre anterior.

Entre las novedades más destacadas está el Bono Remuda, que incorpora ayudas tanto para quienes asumen el relevo de un negocio como para aquellos que lo transmiten. En el caso de los negocios ubicados en municipios con menos de 10.000 habitantes, se otorgarán 6.000 euros, mientras que para los situados en localidades mayores, la ayuda será de 3.000 euros. Este programa tiene como objetivo facilitar la continuidad de negocios rentables y fomentar la vertebración territorial, una prioridad en las zonas rurales de Galicia.

El Bono Autónomo, destinado a mejorar la competitividad de los negocios ya establecidos, se amplía este año para incluir los gastos del último trimestre del ejercicio anterior a la solicitud. Esto permitirá a los beneficiarios planificar inversiones con mayor flexibilidad y obtener un respaldo más amplio. Este programa cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros.

El apoyo a la conciliación, dotado con un millón de euros, incluye tres líneas de actuación: la contratación de personal para cubrir bajas por maternidad, paternidad o cuidado de dependientes; la contratación de cuidadores para menores, mayores o dependientes; y la financiación de servicios de cuidado.

Estas medidas buscan aliviar la carga de los autónomos que enfrentan responsabilidades familiares, promoviendo un equilibrio entre su vida profesional y personal.

Ayudas complementarias

En el marco de su Agenda de Impulso al Empleo Autónomo 2023-2027, la Xunta también ha aprobado ayudas complementarias para fomentar la contratación indefinida y respaldar el movimiento asociativo del colectivo. Más de 1,3 millones de euros se destinarán a subvenciones para la contratación de hasta tres trabajadores por parte de los autónomos, mientras que 350.000 euros se asignarán al fortalecimiento de las asociaciones del sector.

Galicia, que cerró 2024 con más de 212.000 trabajadores autónomos (cerca del 20 % del total de afiliaciones), busca con estas iniciativas consolidar el apoyo al trabajo por cuenta propia.

El plazo para solicitar estas ayudas comenzará el próximo 24 de enero y estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2025, ofreciendo a los autónomos gallegos una oportunidad única para acceder a recursos diseñados para impulsar sus proyectos y consolidar su actividad económica.