Cargando...

Carnavales

Así son los carnavales más tradicionales de Galicia que desfilarán por el Obradoiro a comienzos de septiembre

Más de una veintena de entroidos recorrerán las calles del casco monumental compostelano

Así son los carnavales más tradicionales de Galicia que desfilarán por el Obradoiro a comienzos de septiembre Turismo de Galicia

Santiago de Compostela se convertirá el próximo 6 de septiembre en el epicentro del carnaval gallego. Por unas horas, las rúas del casco histórico se llenarán de máscaras ancestrales, danzas tradicionales, personajes míticos y todo el patrimonio inmaterial que envuelve al Entroido, una de las celebraciones más vibrantes y con más personalidad de Galicia.

A partir del mediodía, y con la Praza do Obradoiro como escenario principal, desfilarán por el centro histórico cinco carnavales declarados Fiesta de Interés Turístico (Cobres (Vilaboa), Verín, Viana do Bolo, Xinzo de Limia y los Xenerais da Ulla), junto a trece entroidos invitados procedentes de distintos rincones de Galicia.

Todos ellos compartirán un mismo espacio, brindando al público la oportunidad de contemplar en un solo día la diversidad y riqueza cultural de una de las festividades más antiguas y arraigadas del noroeste peninsular.

El desfile comenzará a las 12:45 y recorrerá las calles Fonseca, Rúa do Vilar, Toural, Nova, Xelmírez, Preguntoiro, Praza de Cervantes, Acibechería e Inmaculada, para finalizar de nuevo en el Obradoiro. Desde las 10:30 horas, la música ya empezará a caldear el ambiente de la mano de DJ Mil y la Banda do Beat, que ofrecerán una sesión especial donde la música tradicional gallega se fusionará con ritmos del mundo.

El Entroido de Verín arranca con furor y desata la fiesta en las callesTurismo de Galicia

El Entroido de Verín, con sus característicos "cigarróns" y su espectacular desfile del Martes de Carnaval, estará presente en el desfile. Estos personajes enmascarados, con sus trajes coloridos y chocas al cinto, forman parte de uno de los rituales más vistosos del carnaval gallego. En esta localidad ourensana, la fiesta se vive con intensidad durante semanas, con guerras de harina y enfrentamientos en diferido entre compadres y comadres.

Pantallas de XinzoTurismo de Galicia

También desfilarán las "pantallas" de Xinzo de Limia, iconos indiscutibles del carnaval más largo de toda España. Con sus vejigas infladas y trajes inconfundibles, imponen orden en la villa durante los días de fiesta, que se extienden desde el Domingo Fareleiro hasta el Domingo de Piñata. En esta localidad, el Martes de Entroido es el punto culminante de unas semanas de celebración frenética, con desfiles multitudinarios y calles desbordadas de alegría.

Entroido de CobresTurismo de Galicia

Desde la ría de Vigo llega el Entroido de Cobres, con sus elegantes madamas y galáns, figuras que representan la estructura social de épocas pasadas. Vestidos de blanco y con sombreros adornados, bailan al son de la charanga en una coreografía que mezcla folclore y simbolismo. El martes se celebran los antiguos juegos del "galo en la vara", en los que participa toda la comunidad, especialmente los jóvenes.

Los Xenerais da Ulla, únicos en su género, pondrán el contrapunto teatral al desfile. Con sus vistosos uniformes napoleónicos, estos personajes protagonizan los "atranques", simulacros de batallas dialécticas en los que se ironiza sobre la actualidad política, social y local. Su presencia está vinculada a la zona del interior de la provincia de A Coruña, y se consideran uno de los ejemplos más peculiares del carnaval gallego.

Boteiro de VianaTurismo de Galicia

Además, completarán el desfile otros entroidos populares de enorme riqueza etnográfica, como el Entroido Ribeirao de Chantada, los Felos de Esgos, los Bonitas de Sande, los Galos da Mezquita o el Fulión de Buxán, entre muchos otros. Cada uno con su propia identidad, máscaras, músicas y rituales, reflejan la diversidad de una fiesta que no se entiende sin el arraigo al territorio y sin la participación de sus comunidades.