Ayudas
Así son los nuevos avales de la Xunta que facilitan la adquisición de una vivienda
Las dos líneas suman 5 millones y se destinan a menores de 36 años y a compradores de inmuebles protegidos
Galicia refuerza su apuesta por el acceso a la vivienda con un nuevo impulso financiero. La Xunta ha anunciado hoy la aprobación de dos líneas de avales para la compra de vivienda, una destinada a menores de 36 años y otra sin límite de edad para la adquisición de vivienda protegida. Con una dotación de 5 millones de euros, la medida aspira a reducir las barreras económicas para aquellos que, aunque pueden asumir una hipoteca, carecen de ahorros suficientes para la entrada.
En su comparecencia ante los medios después del Consello de la Xunta de esta mañana, el presidente Alfonso Rueda ha destacado que esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno autonómico para facilitar el acceso a la vivienda y ampliar el parque residencial en Galicia.
En este sentido, Rueda ha recordado que la Xunta se ha propuesto doblar el número de viviendas disponibles hasta alcanzar las 8.000 unidades en esta legislatura, además de otras medidas como el Bono Emancípate o la reserva del 40% de la nueva vivienda pública en alquiler para menores de 36 años.
Este programa de avales es una continuación de la línea pionera lanzada en 2023, que permitió conceder 208 avales por un importe de 3,8 millones de euros. La principal novedad en esta edición es que la Xunta extiende esta ayuda a todos los ciudadanos en el caso de que adquieran una vivienda protegida, eliminando el límite de edad.
Cómo funcionan los avales
Los avales cubrirán hasta el 20% del precio de adquisición del inmueble, permitiendo a los beneficiarios acceder a hipotecas de hasta el 100% del valor de la vivienda.
Para acogerse a esta medida, la vivienda debe estar situada en Galicia y ser la residencia habitual y permanente del comprador durante el tiempo que esté vigente el aval. Una vez que el comprador devuelva a la entidad financiera el importe equivalente al aval recibido, la garantía pública dejará de estar activa.
Requisitos y condiciones
Para acceder a estos avales, los interesados deberán cumplir con ciertos criterios económicos y de localización.
- Menores de 36 años: podrán solicitar el aval para la compra de su primera vivienda siempre que estén empadronados en Galicia y la hipoteca cubra entre el 80% y el 100% del valor del inmueble.
- Compradores de vivienda protegida: no tienen límite de edad, pero deben cumplir los requisitos específicos para este tipo de viviendas.
- Ingresos mínimos y máximos: para la compra de vivienda libre, se exige que los ingresos anuales del comprador sean de al menos 2 veces el IPREM (16.800 euros) y no superen 5,5 veces el IPREM (46.200 euros). Si la compra se hace entre varias personas, el límite conjunto podrá alcanzar 6,5 veces el IPREM (54.600 euros).
Límites de precio de compra
La vivienda no podrá superar ciertos precios según su ubicación.
- 260.000 euros en A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Pontevedra y Ourense.
- 210.000 euros en Lugo, Ferrol y municipios periurbanos de tamaño medio.
- 180.000 euros en el resto de Galicia.
En el caso de la vivienda protegida, el precio máximo será el fijado en su cualificación definitiva.
Plazos y compatibilidades
Las solicitudes podrán presentarse a partir del 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se agoten los fondos destinados a la medida. Además, este programa es compatible con otras ayudas autonómicas para la compra de vivienda, lo que permitirá a los beneficiarios sumar diferentes apoyos para hacer más accesible la adquisición de un hogar.