Día internacional

Así vivirá Galicia esta tarde el 25N

Las principales ciudades saldrán a la calle contra la violencia machista en una jornada marcada por múltiples marchas y por un mensaje institucional de unidad

Las asociaciones gallegas contraprograman algunas de sus marchas.
Las asociaciones gallegas contraprograman algunas de sus marchas. Europa Press

Galicia volverá a llenar sus calles esta tarde con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las principales ciudades y numerosos municipios acogerán manifestaciones convocadas por colectivos feministas para exigir el fin de las agresiones machistas y reclamar avances reales en igualdad y protección. Las marchas centrales arrancarán a las 20.00 horas, aunque en algunos puntos habrá movilizaciones previas.

La Coordinadora Galega da Marcha Mundial das Mulleres (MMM), organizadora de las convocatorias más multitudinarias, desfilará este año bajo el lema “Combater a violencia institucional para acabar coa violencia machista”.

Entre sus reivindicaciones figuran el fin de las custodias compartidas impuestas en casos con antecedentes de malos tratos, la creación de juzgados exclusivos de violencia machista en las principales ciudades o la garantía de derechos en la atención obstétrica, incluidos el acompañamiento en pruebas y partos, el consentimiento explícito en intervenciones y el cese de prácticas desaconsejadas por organismos internacionales, como las maniobras Kristeller o Hamilton.

Dónde y cuándo serán las marchas

Las manifestaciones principales partirán a las 20.00 horas desde puntos emblemáticos:

  • A Coruña: Obelisco
  • Ourense: Castañeira (San Lázaro)
  • Pontevedra: Praza da Peregrina
  • Vigo: Vía Norte

En Santiago, MMM convoca a la misma hora en la Praza 8 de Marzo, aunque la organización advierte de que se trata de una marcha independiente de otras convocatorias previstas en el mismo lugar. La división en la capital gallega se mantiene desde 2023, cuando el colectivo denunció actitudes “transfóbicas” en una de las manifestaciones de aquel año.

En Vigo también habrá una segunda protesta, a las 19.00 horas, impulsada por Resposta Feminista bajo el lema “Que a vergoña mude de bando. Feminismo sen tregua”. En Lugo, la Plataforma Feminista convoca a las 20.00 horas desde el Edificio de la Xunta con el lema “Nin fronteiras nin portas pechadas, vivas libres e organizadas”.

“Ninguna mujer debe vivir con miedo”

La jornada ha arrancado con la declaración institucional de la Xunta con motivo del 25N, un texto en el que el Gobierno gallego reafirma su “compromiso firme y sostenido” para prevenir, detectar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. El Ejecutivo subraya que se trata de una violación de derechos humanos “persistente y devastadora”, que afecta a mujeres y niñas “por el simple hecho de serlo” y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida.

La Xunta defiende una respuesta integral que combine educación en igualdad, protección, acompañamiento y prevención. Entre las medidas impulsadas este año destacan tres grandes ejes: prevención y detección, atención integral e independencia económica de las víctimas.

La declaración insiste en que combatir la violencia machista requiere la implicación conjunta de toda la sociedad: “No basta con condenar las agresiones: es necesario identificar desigualdades, desmontar estereotipos y fomentar relaciones de respeto”.

El Gobierno gallego asegura que seguirá ampliando recursos, reforzando la coordinación entre instituciones, formando a profesionales y sensibilizando a la ciudadanía para avanzar hacia “una Galicia más igualitaria, más justa y más libre”. Un territorio “donde ninguna mujer tenga que vivir con miedo por el simple hecho de serlo”.