
Trámites
La bioplanta de fibra reciclada de Ence en As Pontes recibe la Autorización Ambiental Integrada
La Xunta de Galicia ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a esta instalación, tal y como se recoge en el Diario Oficial de Galicia.

La Xunta de Galicia otorga la Autorización Ambiental Integrada a la bioplanta de fibra reciclada de Ence en As Pontes. Este reconocimiento supone un paso más en el plan estratégico de la compañía. Cabe recordar que, en 2023, esta instalación fue considerada proyecto industrial estratégico por la Xunta de Galicia.
La Xunta asegura que esta resolución llega después del análisis de media docena de informes de distintos departamentos implicados y de la propia declaración de impacto ambiental (DIA). Con este trámite, se da un paso más en la tramitación de la iniciativa empresarial que pretende levantar una fábrica de pasta de papel reciclada, y sus infraestructuras auxiliares, con la que producir pasta blanqueada a partir de papel y tarjeta recuperado o de residuos de papel y cartón.
Tras conseguir esta AAI, Ence empezará a levantar una instalación de producción de fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón recuperados, dando una nueva vida a estos materiales en un proyecto de economía circular. Según señala la empresa, se trata de la primera instalación en Europa en el que se fabricará fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón reciclados. La planta se autoabastecerá de energía renovable, generada a partir de subproductos de la industria forestal local y no empleará combustibles fósiles.
Ence también destaca que es la primera instalación del sector en utilizar tecnología de blanqueo totalmente libre de cloro (TCF) aplicada a fibras recicladas, convirtiendo restos de papel y cartón en productos de alto valor añadido.
Cabe señalar que esta instalación será levantada en los terrenos industriales donde antes se ubicaba una antigua central térmica de carbón lo que, según Ence, supone un ejemplo de transición justa. Según la Xunta, el objetivo es obtener una producción de alrededor de 100.000 toneladas al año.
Regatex, sistema de reciclaje textil
Ence también ha anunciado que, además de esta bioplanta de fibra reciclada, va a poner en marcha otra plata, esta vez en modo piloto, de reciclado textil. Con nombre Regatex, conlleva la creación de un sistema de reciclaje de textiles.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración estratégica de la startup sueca Sharetex, con la que la compañía firmó un acuerdo en 2024.
Esta alianza conlleva un cambio en la gestión sostenible de materiales, ya que ambas compañías han logrado obtener celulosa reciclada a partir de polialgodón, un tejido compuesto por una mezcla de algodón y poliéster presente en muchas prendas.
Se trata de un material que, según defiende Ence, hasta ahora resultaba difícil de procesar de manera eficiente. Esta innovación será clave para poder escalar los sistemas de reciclaje del sector textil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar