Investigación

Científicos descubren en Galicia tres proteínas clave en la lucha contra enfermedades autoinmunes

Este tipo de dolencias afectan a entre el 3 y el 5% de la población y están en aumento debido a factores ambientales

Miguel Fidalgo, Adriana Escudero y Diana Guallar.
Miguel Fidalgo, Adriana Escudero y Diana Guallar.CiMus

Un equipo del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), en colaboración con la Universidad de Melbourne, ha logrado un avance significativo en el estudio de las enfermedades autoinmunes. Este descubrimiento, que arroja luz sobre cómo regular la respuesta inmunitaria innata, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science Immunology.

Las enfermedades autoinmunes, que afectan actualmente entre el 3 y el 5% de la población mundial, están en aumento debido a factores ambientales. Estas patologías se caracterizan por un error en el sistema inmunitario, que ataca a células sanas del propio organismo y deja a los pacientes más vulnerables frente a agentes infecciosos. En este proceso, la enzima ADAR1 desempeña un papel crucial, pero cuando falla, el cuerpo se enfrenta a respuestas inmunitarias descontroladas.

Hasta ahora, se conocía solo un mediador que regulaba esta respuesta en ausencia de ADAR1. Sin embargo, los equipos liderados por los investigadores Miguel Fidalgo y Diana Guallar han identificado tres nuevas proteínas: GGNBP2, CNOT10 y CNOT11, que trabajan en conjunto para corregir este desajuste inmunitario.

Un avance con potencial terapéutico

Según Diana Guallar, este hallazgo "supone un importante avance en la lucha contra las enfermedades autoinmunes y es crucial para desarrollar nuevas terapias que también podrían beneficiar a pacientes con cáncer, otra afección relacionada con ADAR1".

El descubrimiento fue posible gracias al uso de técnicas avanzadas como el cribado genético con CRISPR, que permitió identificar estas tres proteínas esenciales. Entre ellas, GGNBP2 desempeña un papel destacado al mantener el ARN en su lugar correcto dentro de la célula, evitando que los sensores inmunitarios activen respuestas inapropiadas.

Nuevas perspectivas en la inmunología

Miguel Fidalgo destaca que este trabajo representa un “hito” en la investigación de las enfermedades autoinmunes, al ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo se regula la inmunidad innata. “Hemos descubierto un mecanismo independiente de MDA5, el único mediador conocido hasta ahora, descrito hace casi una década”, subraya.

El equipo considera que este avance abre la puerta al desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras que podrían transformar el tratamiento de estas patologías complejas, proporcionando esperanza a millones de pacientes en todo el mundo.