
Turismo
A Coruña pone fecha a su primera tasa turística: 29 de septiembre
El Gobierno local defiende que el nuevo impuesto no busca frenar el turismo, sino hacerlo sostenible y equilibrado

A Coruña estrenará su primera tasa turística el próximo 29 de septiembre, coincidiendo con el final de la temporada estival. Así lo confirmó el concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage, tras reunirse con la directiva de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco).
La medida consiste en una recarga municipal sobre el impuesto autonómico a las estancias en hoteles, pensiones y viviendas turísticas, con el objetivo de compensar el impacto que el aumento de visitantes tiene en los barrios y en los servicios públicos. “El turismo crece de forma sostenida y eso genera un impacto real en la limpieza, la recogida de residuos o el mantenimiento del espacio público. La tasa busca corregir ese desequilibrio y garantizar que quienes utilizan esos servicios, aunque sea temporalmente, contribuyan mínimamente a su sostenimiento”, señaló Lage.
El concejal subrayó que el 100 % de lo recaudado revertirá en mejoras de la ciudad, y defendió que la iniciativa es “equilibrada y no supondrá ningún impacto negativo”. “No se trata de frenar el turismo, sino de hacerlo sostenible sin que el coste lo asuman solo los coruñeses y coruñesas”, añadió, recordando que A Coruña aplica en este ámbito la legislación sectorial aprobada por la Xunta.
Cómo funcionará la tasa
Todos los visitantes deberán abonar la tasa (salvo los casos de exención previstos), incluidos quienes se alojen en viviendas turísticas. Los establecimientos ingresarán lo recaudado a través de una plataforma digital, con dos autoliquidaciones al año: entre el 1 y el 20 de julio y entre el 1 y el 20 de enero.
Entre las exenciones figuran los menores de edad no emancipados, personas con discapacidad superior al 65 %, deportistas federados en competiciones oficiales, estancias por motivos médicos, programas sociales de la UE o por obras en la vivienda habitual. Los cruceros estarán exentos hasta 2026, y el Ayuntamiento ha introducido además una exención específica para el turismo de congresos, un sector en auge impulsado con inversiones municipales.
Los viajeros que quieran acogerse a alguna de estas exenciones podrán solicitarlo directamente en el establecimiento donde se alojen, rellenando un formulario que el Concello distribuirá a las asociaciones del sector.
Lage insistió en que la tasa no grava a los establecimientos, sino a los visitantes, y que las cantidades serán reducidas, suficientes para reforzar servicios municipales sin suponer un freno al turismo. “La propuesta de A Coruña es prácticamente la mitad de la que está en vigor en Barcelona, donde el turismo no ha dejado de crecer desde su implantación”, recalcó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar