Sentencia

Un empresario gallego pierde en los tribunales frente a Vinicius por el registro de una marca

La Audiencia Provincial de A Coruña considera que actuó de “mala fe” al inscribir el nombre del futbolista para prendas de vestir

(Foto de ARCHIVO) FILED - 16 April 2025, Spain, Madrid: Real Madrid's Vinicius Junior during the UEFA Champions League quarter-final second leg soccer match between Real Madrid and Arsenal at the Santiago Bernabeu stadium. Four people have received suspended prison sentences after admitting hate crimes against Real Madrid star Vinicius Junior. Photo: Adam Davy/PA Wire/dpa 16/04/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Vinicius Junior file photoDPA vía Europa PressEuropa Press

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha dado la razón al delantero del Real Madrid Vinicius Júnior en el litigio que mantenía contra un empresario gallego que había registrado su nombre como marca. La sentencia, que todavía está recurrida ante el Tribunal Supremo y de la que informa EFE, confirma otro fallo previo del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña que ya había invalidado la inscripción.

Los hechos se remontan al 12 de noviembre de 2018, cuando el empresario, vinculado a los sectores inmobiliario, hotelero y hostelero, registró la marca “Vinicius” en la categoría de prendas de vestir. En aquel momento, el jugador brasileño ya era titular de la marca “Vinicius Jr.” y era conocido en el ámbito deportivo como Vini Jr., por lo que el tribunal entiende que existía riesgo de confusión.

La resolución judicial declara “la nulidad del registro” al apreciar “existencia de mala fe”, ya que el empresario buscaba “aprovecharse indebida y gratuitamente de la reputación” de un futbolista que ya era “una figura emergente” en el momento de la solicitud. Según la sentencia, la operación respondía a la intención de “apropiarse de la fama” del jugador con el objetivo de obtener un beneficio.

El empresario alegó en su defensa que no era aficionado al fútbol y que eligió el nombre por su “arraigo en la época romana”, pues su madre había sido profesora de cultura clásica. Sostuvo también que el “prestigio mundial” de Vinicius fue posterior a 2018, negando cualquier voluntad de aprovecharse de su popularidad.

Sin embargo, la Audiencia descarta sus argumentos y recuerda que la inscripción no se realizó en sectores vinculados a su negocio, sino en el ámbito textil, lo que refuerza la apreciación de mala fe. El fallo cita además precedentes como el caso de Neymar, subrayando que la marca “no respondía al objetivo de participar de forma leal en el proceso competitivo, sino al de menoscabar los intereses del actor con finalidad de bloqueo”.

La sentencia concluye que el empresario trató de “apropiarse deslealmente” de un nombre con “trascendencia y proyección comercial propia de las estrellas del deporte” y sin intención real de usarlo para la venta de ropa. Por todo ello, confirma la nulidad del registro de la marca “Vinicius” en beneficio del jugador brasileño.