
Polémica
Los Franco abren la Casa Cornide al público tras una multa de la Xunta
El histórico inmueble podrá visitarse desde el 4 de agosto los lunes, con un aforo máximo de cinco personas por hora y restricciones en la toma de imágenes
- La Xunta exige a los Franco asumir el coste de abrir la Casa Cornide y mantiene la sanción de 3.000 euros
- Rueda promete "estricta exigencia" a la familia Franco para la apertura de la Casa Cornide
- Casa Cornide, la última china en el zapato millonario de la familia Franco
- La Xunta comunica por carta a los Franco que deben abrir al público la Casa Cornide

La Casa Cornide, uno de los edificios más emblemáticos del casco histórico de A Coruña y en manos de la familia Franco desde los años sesenta, podrá por fin visitarse a partir del próximo 4 de agosto.
La apertura supondrá el cumplimiento efectivo de una obligación legal impuesta tras su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). Según dicta la normativa autonómica de Galicia, los titulares de un BIC deben permitir el acceso al inmueble al menos cuatro días al mes, algo que los Franco no habían cumplido hasta ahora.
Esta infracción les había costado hasta la fecha una multa de 3.000 euros impuesta por la Xunta, tras varios requerimientos ignorados por la familia. Pese a que los Franco recurrieron la sanción, la resolución se ha declarado firme, lo que les obliga finalmente a la apertura controlada del edificio.
Acceso con cuentagotas
Eso sí, la visita a la Casa Cornide será todo menos libre. El portal web habilitado por la familia permite reservar cita únicamente para los lunes -única fecha de apertura semanal-, y bajo condiciones muy estrictas: el aforo está limitado a cinco personas por franja horaria, y es obligatorio reservar con al menos 24 horas de antelación. Además, durante el recorrido está terminantemente prohibida la captación de imágenes, vídeos o sonidos.
Cabe recordar que la Casa Cornide, situada en la Ciudad Vieja de A Coruña, fue originalmente propiedad del Estado y del Ayuntamiento.
En la década de 1960, el edificio salió a subasta y fue adjudicado a Pedro Barrié de la Maza, empresario afín al régimen franquista, quien posteriormente lo cedió a Carmen Polo, esposa del dictador Francisco Franco.
Desde entonces, la propiedad ha permanecido en manos de la familia, al igual que ocurrió durante décadas con el Pazo de Meirás, que sí fue recuperado por el Estado tras una larga batalla judicial.
El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado también actuaciones para reclamar la Casa Cornide como parte del patrimonio público. La apertura parcial impuesta por la Xunta se produce en ese contexto de disputa patrimonial e histórica.
De este modo, desde el 4 de agosto, será posible cruzar las puertas de este palacete barroco que, durante décadas, estuvo cerrado a cal y canto. Pero será, de momento, una visita limitada, bajo vigilancia y con la cámara guardada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar