Polémica

Rueda promete "estricta exigencia" a la familia Franco para la apertura de la Casa Cornide

Subraya que “las leyes son para todos” y que “se ha acreditado de sobra que no hay ningún tipo de favoritismos”

Imagen de archivo de la Casa Cornide.
Imagen de archivo de la Casa Cornide.larazonAYUNTAMIENTO DE A CORUÑA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha asegurado este lunes que el Gobierno gallego será "muy estricto en la exigencia del cumplimiento de la ley" a la familia Franco en relación con la apertura al público de la Casa Cornide, un inmueble situado en A Coruña declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

En este marco, durante su comparecencia ante los medios tras el Consello de la Xunta de los lunes, Rueda ha subrayado que "las leyes son para todos" y que no existe "ningún tipo de favoritismo" hacia la familia Franco.

Expediente sancionador y propuesta de convenio

El conselleiro de Cultura, José López Campos, informaba el pasado viernes de que la familia Franco ha presentado a la Xunta una propuesta de "convenio de colaboración" para cumplir con la obligación de abrir la Casa Cornide al público, tal como exige su condición de BIC.

Esta propuesta llega después de que la Xunta haya iniciado un expediente sancionador contra la familia con una multa de 3.000 euros por no permitir el acceso público al inmueble un mínimo de cuatro días al mes durante cuatro horas, como establece la normativa.

Sin embargo, Rueda, a preguntas de la prensa, ha afirmado no disponer de información detallada sobre el convenio y se remitió a la Consellería competente para tratar este asunto.

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña (CRMHC) ha denunciado la "permisividad y pasividad" de la Xunta ante lo que considera un "incumplimiento de la legalidad" por parte de la familia Franco.

Además, la CRMHC alerta de que la fórmula propuesta por la familia podría repetir el modelo de acuerdo utilizado para el Pazo de Meirás, que en su día llevó a la Xunta, bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo, a asumir un coste de 39.200 euros para encargarse de aspectos como la seguridad del inmueble.

La CRMHC reclama que se tomen medidas firmes para garantizar que se respete la normativa y que la Casa Cornide sea accesible al público, evitando precedentes que, según señalan, benefician injustificadamente a la familia Franco.

Una historia polémica

La Casa Cornide, un edificio emblemático situado en el casco histórico de A Coruña, ha estado en el centro del debate sobre el patrimonio histórico y su gestión por parte de la familia Franco.

La declaración como BIC impone obligaciones claras de acceso público, pero su incumplimiento ha sido recurrente, generando críticas tanto de colectivos sociales como de representantes políticos.

Con este nuevo expediente sancionador y la propuesta de convenio sobre la mesa, la Xunta busca garantizar la transparencia y el cumplimiento de la normativa en un caso que sigue despertando controversia.

"Tenemos acreditado de sobra que no hay ningún tipo de favoritismos", ha reiterado Rueda, dejando claro que la aplicación de la ley será igual para todos los ciudadanos, incluida la familia Franco.