Turismo

Galicia bate récord de viajeros en julio: más de 635.000 huéspedes

Los alojamientos turísticos registraron 2,1 millones de pernoctaciones, con el Camino de Santiago como motor en albergues y un notable incremento en cámpines y apartamentos

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 01/08/2025.- El Camino de Santiago puede hacerse de varias maneras y con diversa compañía, incluso animal. En los últimos años cada vez son más los peregrinos que deciden recorrer las rutas jacobeas acompañados de sus perros como la perra Daia que realizó con sus dueños el Camino Francés, una tendencia que sin embargo puede resultar algo compleja si no se prepara bien el viaje debido a la falta de recursos y en algunos casos a la poca empatía. EFE/ Xoán Rey.
Imagen de peregrinos en el Camino de Santiago. XOÁN REY.Agencia EFE

El turismo gallego volvió a mostrar su fortaleza este verano. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hoteles de Galicia recibieron en julio un total de 635.559 viajeros, un 2,9 % más que en el mismo mes del año pasado y un 9,7 % más que en junio, con más de 1,3 millones de pernoctaciones. A esta cifra se suman los 341.740 viajeros en alojamientos extrahoteleros (cámpings, apartamentos turísticos, turismo rural y albergues), que alcanzaron 822.900 pernoctaciones, un 12,4 % más que en 2024.

En conjunto, Galicia superó los 977.000 viajeros y más de 2,1 millones de noches contratadas en el mes de julio, consolidando así la tendencia de crecimiento del sector turístico en plena temporada alta.

Los datos reflejan un buen comportamiento en casi todos los tipos de alojamiento, con la excepción del turismo rural, que experimentó un ligero retroceso en número de viajeros (-1,8 %), aunque mantuvo estable la cifra de pernoctaciones (+1,5 %).

El Camino de Santiago y los cámpines

Los albergues gallegos volvieron a situar a la comunidad en cabeza a nivel nacional, impulsados por el Camino de Santiago. En julio registraron 173.062 pernoctaciones y 157.607 viajeros (65.594 extranjeros), un 7,1 % más que hace un año. La estancia media se situó en 1,1 días.

Los cámpines vivieron uno de los crecimientos más destacados, con 112.158 viajeros (28.620 extranjeros), más del doble que en junio y un 15,9 % más que en julio de 2024. Sus 429.348 pernoctaciones supusieron un incremento del 18,4 %, con una estancia media de 3,83 días.

Los apartamentos turísticos también mostraron un notable repunte, con 45.697 viajeros (8.888 extranjeros), lo que representa un 12,9 % más que el año pasado y un 55,7 % más que en junio. En total sumaron 158.590 pernoctaciones, con una estancia media de 3,47 noches.

En el caso del turismo rural, los datos muestran 26.278 viajeros (7.641 extranjeros) y 61.900 noches contratadas, con una estancia media de 2,36 días.

Predominio del turismo nacional

El 78,2 % de las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros correspondieron a residentes en España, mientras que el 21,8 % fueron de turistas internacionales. En términos de viajeros, el 68,2 % fueron nacionales y el 31,8 % extranjeros, lo que refleja un creciente peso del turismo internacional en Galicia.

Mientras que en Galicia el incremento de pernoctaciones extrahoteleras fue del 12,4 %, en el conjunto de España el crecimiento se limitó al 3,8 % en julio respecto a 2024. A nivel nacional se registraron 22,3 millones de noches en alojamientos de este tipo, frente a los 21,7 millones del pasado verano, impulsadas principalmente por el turismo extranjero.