Música

Galicia convierte la música en Camino: casi 100 conciertos y 700 artistas celebrarán el Xacobeo

Rueda presenta en Madrid una nueva edición de los Conciertos del Xacobeo como ejemplo de turismo cultural, sostenible y de calidad

Rueda, hoy, en Madrid.
Rueda, hoy, en Madrid. Xunta

Galicia sigue afinando su partitura para consolidarse como un referente del turismo cultural en España. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó hoy en la Casa de Galicia en Madrid los Conciertos del Xacobeo 2025, una ambiciosa programación musical que recorrerá más de 50 localidades gallegas con cerca de un centenar de eventos y 700 artistas, en una apuesta firme por la cultura como motor de desarrollo y proyección internacional.

En un acto en el que también participó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y que contó con las actuaciones de Luz Casal y Xosé Manuel Budiño, el titular del Gobierno gallego subrayó que “la música también es el Camino”.

Con estas palabras, Rueda reivindicó el papel de la cultura como eje estratégico del modelo turístico de Galicia, definido por su autenticidad, su sostenibilidad y su capacidad de acoger al visitante desde una identidad abierta y hospitalaria.

“Esta Galicia de brazos abiertos, en la que no nos sobra nadie y todo el mundo es bienvenido, cuenta con una oferta enorme y una potencia cultural que siempre estuvo ahí y que cada vez coge más nombre”, remarcó.

El presidente destacó que los Conciertos del Xacobeo son mucho más que una agenda de espectáculos: son una herramienta para consolidar la marca Galicia y para dinamizar el territorio, gracias a una combinación de tradición musical y modernidad escénica.

“Estamos en una rampa de lanzamiento hacia el próximo Año Santo de 2027”, afirmó, y aseguró que “la música va a tener muchísimo que ver” con este recorrido, al igual que otros pilares del atractivo turístico gallego como la gastronomía, el clima o el paisaje.

Casi 100 eventos

La edición de 2025 acogerá casi 100 eventos distribuidos por toda la comunidad, con una oferta que mezcla artistas de renombre internacional -como Kings of Leon, Lenny Kravitz o Alanis Morissette- con figuras destacadas de la escena nacional y gallega, entre las que se encuentran Tanxugueiras, Guadi Galego o Xoel López. Esta diversidad de estilos y formatos permitirá llegar a públicos muy variados, reforzando la imagen de Galicia como un destino cultural vivo, diverso y dinámico.

Rueda hizo hincapié en el papel de la colaboración público-privada para hacer posible una programación de esta envergadura, agradeciendo la implicación de las empresas musicales gallegas, que a su juicio “crean marca Galicia”.

En este contexto, instó al Gobierno central a cumplir su compromiso de aplicar incentivos fiscales a las compañías colaboradoras, como ya ocurre en otras comunidades con celebraciones culturales de interés especial: “Espero que los incentivos fiscales que se nos comprometieron ya a partir de enero de este año y que no llegaron aún lleguen lo antes posible”, reclamó.

Desde el Xacobeo 21-22, más de 2,5 millones de personas han participado en actividades impulsadas bajo esta marca, lo que demuestra su capacidad para generar impacto económico, social y cultural. Con la vista puesta en 2027, Galicia afina su ritmo con un Xacobeo que ya no se limita a los años santos, sino que se proyecta como una referencia estable y de largo recorrido. En palabras del presidente, “la música también es el Camino”. Y Galicia, cada vez más, su escenario.