Cargando...

Mercado inmobiliario

El municipio de España en el que más ha subido la vivienda está en Galicia y no es el que imaginas

Lidera el encarecimiento nacional con un incremento del 57%, muy por encima del 15,7% registrado en el conjunto del país

Puerto de la localidad. Turismo de Galicia

El precio de la vivienda usada se ha disparado en España durante el último año, pero ningún municipio lo ha hecho tanto como uno de Galicia: Malpica de Bergantiños (A Coruña). Según el informe de precios de vivienda de octubre de 2025 publicado por idealista, el marketplace inmobiliario líder en el sur de Europa, este municipio costero encabeza el ranking nacional con un incremento del 57% interanual, más del triple de la subida media registrada a nivel estatal, situada en el 15,7%.

Client Challenge

El estudio revela que entre la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia se concentran siete de los diez municipios españoles con mayores encarecimientos, lo que subraya la tensión creciente en el mercado inmobiliario de la fachada mediterránea.

Sin embargo, el primer puesto lo ocupa un enclave atlántico que rompe todas las previsiones: Malpica se ha convertido en el municipio donde más se ha revalorizado la vivienda usada en el último año.

Cox y Rafal (Alicante) completan el podio

Tras el municipio coruñés, la lista continúa con dos localidades alicantinas: Cox, donde la vivienda usada se encareció un 54%, y Rafal, con un 53%. El cuarto puesto lo ocupa Villarejo de Salvanés (Madrid), que registra una subida del 48%.

La Región de Murcia coloca dos municipios en quinta y sexta posición: Torre-Pacheco, con un aumento del 46%; y Fuente-Álamo, con un 44%.

En séptimo lugar aparece el cántabro Marina de Cudeyo, que alcanza un incremento del 39%, mientras que el top 10 se cierra con un triple empate al 37% entre La Pobla de Vallbona (Valencia), San Pedro del Pinatar (Murcia) y Gilet (Valencia).

El análisis de idealista/data también identifica el municipio con mayor incremento de precios en cada comunidad autónoma.

Además de las localidades del top 10 nacional, destacan: Los Villares (Jaén, Andalucía): +35%; Chozas de Canales (Toledo, Castilla-La Mancha): +35%; Arico (Tenerife, Canarias): +33%; Briviesca (Burgos, Castilla y León): +32%; Sinéu (Baleares): +27%; Laviana (Asturias) y Banyoles (Girona, Cataluña): +26%; Valle de Trápaga (Vizcaya, Euskadi): +25%; Barbastro (Huesca, Aragón): +22%; Hervás (Cáceres, Extremadura): +18%.