
Empleo
El paro baja en Galicia por tercer trimestre consecutivo y se sitúa en el 8%, el nivel más bajo en una década
La comunidad suma 14.000 nuevos empleos durante el verano y consolida su recuperación laboral, mientras el paro juvenil cae hasta el 20,8%

Galicia continúa encadenando buenos datos en el mercado laboral. El paro volvió a descender durante el tercer trimestre de 2025, con 3.500 desempleados menos que en el trimestre anterior, lo que sitúa el total en 102.600 personas y la tasa de paro en el 8%, el nivel más bajo de los últimos diez años.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad gallega mejora así en un 3,3% respecto al trimestre anterior y se mantiene claramente por debajo de la media estatal, que se eleva al 10,45%. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el número de desempleados en Galicia se ha reducido en 10.000 personas, lo que equivale a un descenso del 8,8% interanual.
El verano también trajo consigo un notable impulso a la ocupación. Galicia creó 14.000 nuevos empleos entre julio y septiembre, alcanzando un total de 1.179.500 ocupados, mientras que el número de activos creció en 10.600 personas, hasta los 1.282.000. Estos datos confirman la solidez de la economía gallega frente al repunte del desempleo registrado en otras comunidades autónomas.
Por sexos, el paro femenino se situó en 57.400 mujeres —un 14,3% más que en el trimestre anterior—, mientras que el desempleo masculino bajó un 19,1%, hasta los 45.200 hombres. Aun así, las tasas de paro se mantienen equilibradas, con un 8,99% en mujeres y un 7% en hombres, en un contexto de aumento general del empleo en todos los sectores productivos.
El paro juvenil también ofreció señales positivas. La tasa entre los menores de 25 años cayó hasta el 20,88%, casi cinco puntos menos que la media nacional (25,42%) y tres puntos por debajo del trimestre anterior. En total, el número de jóvenes desempleados apenas varió, con un incremento de solo un centenar de personas, lo que mantiene la estabilidad en este grupo de población.
En contraste con Galicia, el conjunto de España registró un aumento de 60.100 parados en el tercer trimestre, un 2,3% más, hasta alcanzar los 2.613.200 desempleados. Pese a ello, la ocupación nacional aumentó en 118.400 personas (+0,5%), con un nuevo récord de 22,3 millones de trabajadores activos.
Por comunidades, Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500) encabezaron las subidas del desempleo, mientras que Baleares (-10.500), Extremadura (-10.300) y Castilla-La Mancha (-5.400) registraron las mayores bajadas. En creación de empleo, destacaron Andalucía (+65.500), la Comunidad Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200), frente a los descensos de Madrid, Canarias y Asturias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


