Parlamento

Rueda anuncia 180 millones para el sector aeroespacial, más de 1.800 plazas en residencias y nuevas deducciones escolares

La oposición acusa al presidente de “autocomplacencia”, “desconexión con la realidad” y de actuar como “servidor de intereses privados”

El Parlamento de Galicia, hoy, durante la intervención de Rueda.
El Parlamento de Galicia, hoy, durante la intervención de Rueda. Parlamento de Galicia

En su primera intervención en el Debate sobre el Estado de Autonomía en el Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, trazaba hoy una ambiciosa hoja de ruta para Galicia basada en el impulso industrial, la ampliación de servicios públicos y la conquista de nuevas competencias autonómicas.

El discurso, cargado de anuncios, ha sido puesto en valor por el propio líder del Ejecutivo gallego como un “proyecto transformador” para la comunidad. Un punto de partida que, como era de esperar, ha recibido duras críticas por parte de la oposición, que lo ha calificado de “desconectado” de la realidad social y económica.

Uno de los anuncios estrella del discurso fue el lanzamiento de un plan estratégico para consolidar y expandir el sector aeroespacial, de seguridad y defensa en Galicia. La Xunta destinará más de 180 millones de euros a lo largo de esta década con tres ejes fundamentales: colaboración público-privada para nuevos proyectos industriales, asesoramiento a empresas que deseen reorientar su actividad hacia este sector y creación de un fondo de inversión específico para industrias con sede en Galicia.

Además, Rueda exigió al Gobierno central que transfiera directamente 1.300 millones de euros en fondos europeos aún sin movilizar, en proporción al peso poblacional de Galicia en el conjunto del Estado.

Más competencias y apoyo a las familias

El presidente reivindicó un avance autonómico en competencias. Destacó la plena gestión del litoral gallego, ya en marcha, y anunció una guía de integración paisajística para hostelería costera, ayudas para rehabilitar edificaciones con valor cultural y una red de sendas litorales entre Ribadeo y A Guarda.

También pidió al Estado la cogestión del Ingreso Mínimo Vital, la transferencia de la AP-9, y, por vía de ley orgánica, la gestión de los permisos de trabajo para inmigrantes, con el objetivo de agilizar la incorporación laboral de extranjeros que quieran vivir y trabajar en Galicia.

Asimismo, Rueda anunció que la Xunta implantará una nueva desgravación fiscal por la compra de libros y material escolar, del 15% hasta un máximo de 105 euros por alumno, para familias con rentas entre 10.000 y 30.000 euros per cápita.

Políticas sociales

El presidente gallego señalaba también que La Xunta pondrá en marcha el plan más ambicioso de residencias de mayores de su historia: 24 nuevos centros con 1.800 plazas en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes. La inversión generará 1.000 nuevos empleos en el sector sociosanitario. Además, se lanzará un proyecto piloto para la atención multidisciplinar a pacientes crónicos en residencias o en sus domicilios.

En el ámbito sanitario se ampliará la vacuna intranasal contra la gripe a todos los niños de entre 2 y 11 años, con un programa piloto en centros escolares; y en salud mental, se contratará 35 nuevos psicólogos clínicos e invertirá 28 millones de euros en programas específicos solo en 2025.

Asimismo, el Ejecutivo gallego activará un nuevo programa de ayudas para rehabilitar inmuebles vacíos, con aportaciones medias de 12.000 euros por vivienda, condicionadas a que se alquilen por al menos cinco años. La cuantía será mayor si se destinan a jóvenes o familias con hijos. El objetivo es duplicar el parque de vivienda pública hasta las 8.000 unidades en esta legislatura.

Sector primario y consumo local

Entre las medidas para el sector primario avanzadas por Rueda destacan los centros de innovación agroalimentaria en el rural y un bono semanal de 5 euros para pescado fresco, acumulable, dotado con 2,5 millones de euros.

Rueda anunció también un programa de capacitación para más de 800 profesionales del turismo, ayudas por 20 millones de euros para modernización y creación de establecimientos, y mejoras en la monitorización de rutas del Camino de Santiago para garantizar su sostenibilidad.

Un discurso “vacío”, “desleal” y lleno de “propaganda”

Las propuestas de Rueda no convencieron a los líderes de la oposición, que respondieron con duros reproches.

Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, acusó a Rueda de ser “el presidente más desleal con Galicia de la historia”, y de gobernar al servicio de intereses privados: “Rueda es un servidor de Altri, de los que quieren hacer negocio con la vejez, o con la sanidad”.

Pontón lamentó la falta de diagnósticos reales sobre los problemas del país y denunció que el presidente está “enfadado con la oposición” y “desconectado de la ciudadanía”. También lo acusó de “sumisión al centralismo madrileño” y de utilizar el discurso para repetir anuncios “resesos” que “sirven para titulares en la TVG” pero no para solucionar los problemas de fondo.

Por su parte, el secretario del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, definió el discurso como “decepcionante”, plagado de “altas dosis de autobombo” y carente de medidas eficaces. Criticó la “enorme contradicción” de pedir más competencias mientras no se gestionan adecuadamente las actuales, y censuró que no se abordaran con profundidad temas como la vivienda, el medio ambiente o la falta de oportunidades para la juventud.

Besteiro también reprochó a Rueda una visión “desfasada” sobre infraestructuras como el AVE a Portugal y el uso de “promesas repetidas e incumplidas” como eje central de su intervención.