
Deuda
Rueda rechaza la condonación de la deuda y exige que Galicia reciba los 127 millones al mes que le corresponden
Critica que el Gobierno priorice el pacto con Cataluña y denuncia la falta de actualización de las entregas a cuenta
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a manifestar hoy su rechazo a la condonación de la deuda que el Gobierno central ha anunciado para todas las comunidades autónomas, afirmando que Galicia no necesita una quita, sino un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice ingresos justos y actualizados.
En su comparecencia tras el Consello de la Xunta, Rueda ha lamentado que esta propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez se haya conocido antes a través del líder de ERC, Oriol Junqueras, que por el propio Ministerio de Hacienda, lo que en su opinión confirma que el plan responde a los intereses del independentismo catalán, relegando al resto de comunidades a un papel secundario.
El presidente gallego ha indicado que si la condonación de deuda es la única oferta del Gobierno central, a Galicia no le vale. “Nuestra comunidad no necesita perdón, necesita que le entreguen lo que le corresponde. Nos están quitando 127 millones de euros al mes y eso es inaceptable”, ha añadido.
Consejo de Política Fiscal
Rueda también se ha referido al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 26 de febrero, advirtiendo que será "una oportunidad perdida" si el único tema a tratar es la condonación de la deuda y no el modelo de financiación autonómica.
Aun así, la Xunta intentará aprovechar la reunión "al máximo" para insistir en la actualización de las entregas a cuenta, cuya congelación está costando a Galicia esos 127 millones de euros al mes.
El presidente gallego ha recordado que todas las comunidades autónomas están recibiendo pagos calculados con las previsiones de ingresos de 2023, lo que está generando graves tensiones de liquidez.
En el caso de Galicia, la Xunta tuvo que recurrir a créditos el año pasado, asumiendo costes financieros de más de 10 millones de euros para poder mantener su operatividad. Este año, si la situación se mantiene, se prevé que los gastos derivados de esta falta de actualización asciendan a 14 millones de euros adicionales.
"Lo que pedimos es simple: que nos den lo que nos deben. No se necesita un Presupuesto General del Estado para hacer esta actualización, sólo voluntad política", ha insistido Rueda.
Posible recurso
En este marco, Rueda no ha descartado la posibilidad de recurrir a la Justicia si el Gobierno sigue bloqueando la actualización de las entregas a cuenta. Sin embargo, espera que haya un diálogo real con todas las comunidades autónomas y no sólo con aquellas que forman parte de los pactos políticos del Ejecutivo central.
"Acudir a los tribunales nunca es la mejor opción, porque significa que se han agotado todas las posibilidades de acuerdo. Pero si es necesario, Galicia no dudará en defender lo que le corresponde", ha apuntado Rueda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar