Cultura
La Xunta declara el Pazo de Lourizán como Bien de Interés Cultural
El ejecutivo gallego invertirá más de 17 millones de euros para su rehabilitación y apertura al público
El Pazo de Lourizán acaba de recibir el reconocimiento oficial como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Xunta de Galicia. El anuncio lo realizó este lunes el presidente del gobierno autonómico, Alfonso Rueda, tras la aprobación del decreto por parte del Consello da Xunta. La catalogación como BIC en la categoría de monumento supone un paso clave para la protección y puesta en valor de este conjunto histórico, cuya singularidad arquitectónica, valor paisajístico y peso en la historia gallega lo convierten en un referente cultural del noroeste peninsular.
El decreto aprobado abarca no solo el edificio principal, sino también los jardines, la arboleda histórica (considerada una de las más destacadas de Europa), las fuentes, estanques, el invernadero, un molino y otras instalaciones auxiliares. El complejo fue diseñado a comienzos del siglo XX por el arquitecto Jenaro de la Fuente Domínguez bajo una marcada influencia del estilo ecléctico propio del Segundo Imperio Francés.
El reconocimiento se fundamenta en informes favorables de instituciones de prestigio como la Real Academia Galega de Belas Artes, el Consello da Cultura Galega y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña. Todos ellos coinciden en subrayar la riqueza patrimonial del Pazo de Lourizán, tanto desde el punto de vista artístico como histórico, etnológico y científico.
El enclave tiene un fuerte vínculo con la historia institucional de Galicia y ha sido espacio de formación e innovación en el ámbito forestal. Asimismo, fue lugar de residencia y actividad política de Eugenio Montero Ríos, una de las figuras clave de la transición del siglo XIX al XX en España, aportando un valor testimonial y simbólico a su ya relevante arquitectura.
La protección del Pazo de Lourizán será integral, tal como establece el decreto, lo que implica la necesidad de autorización previa para cualquier intervención en el conjunto. La medida garantiza la conservación de todos los elementos originales y su integración funcional y visual en el paisaje, desde caminos y accesos hasta las zonas ajardinadas.
La Xunta ha anunciado una inversión superior a los 17,3 millones de euros en la restauración y rehabilitación del pazo. Las obras, que comenzarán este mismo año, tienen previsto prolongarse hasta finales de 2026 o 2027, con el objetivo de abrir este espacio emblemático al conjunto de la ciudadanía y consolidarlo como punto de encuentro entre la cultura, la naturaleza y la memoria histórica gallega.
Con esta incorporación, Galicia suma ya 785 bienes de interés cultural, de los cuales 112 han sido reconocidos desde la entrada en vigor de la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia en 2016.