Sección patrocinada por sección patrocinada

Curiosidades

Las 3 razones por la que algunos pepinos vienen envueltos en plástico y otros no: Mercadona las respalda

Aunque parece que esta hortaliza no precisa protección adicional hay varios motivos que apoyan esta iniciativa

Las 3 razones por la algunos pepinos vienen envueltos en plástico y otros no
Las 3 razones por la algunos pepinos vienen envueltos en plástico y otros no Mercadona

En plena era de la sostenibilidad y el rechazo al plástico de un solo uso, resulta contradictorio que muchos productos frescos sigan llegando a los supermercados envueltos en plástico. Uno de los casos más llamativos es el del pepino, especialmente cuando en algunos supermercados se presenta suelto y en otros, cada unidad aparece rigurosamente envuelta en film transparente. A simple vista, podría parecer un exceso injustificado, ya que esta hortaliza no parece necesitar protección adicional para mantenerse fresca. Sin embargo, la explicación va más allá de una cuestión de higiene o estética: está directamente relacionada con las características físicas del producto y con cómo estas influyen en su conservación, transporte y presentación.

Las razones por las que el pepino va envuelto en plástico

1. El plástico mantiene la humedad... y la frescura

A diferencia de otras variedades, los pepinos ingleses tienen una piel especialmente fina, lo que los hace más vulnerables a la pérdida de agua. Sin esa protección, pierden rápidamente su textura crujiente y se ablandan.

El envoltorio plástico actúa como una segunda piel, evitando que se deshidraten en los estantes y alargando su vida útil en condiciones óptimas. Un estudio de Cooks Illustrated demostró que los pepinos bien envueltos duraban el doble que aquellos en bolsas resellables: hasta 10 días frente a solo 5.

2. Menos golpes, menos moho

Además de conservar la humedad, el plástico protege la piel del pepino durante el transporte. Al tener una superficie más delicada, los pepinos ingleses son susceptibles a magulladuras, arañazos y otros daños que no solo reducen su atractivo visual, sino que pueden favorecer la aparición de moho y acelerar su descomposición.

3. Una barrera contra el oxígeno

Otro enemigo de los pepinos frescos es el oxígeno. Este gas natural contribuye al crecimiento de bacterias y hongos, además de provocar oxidación, que degrada el color y el sabor. El film plástico limita esa exposición, ayudando a conservar su frescura por más tiempo.

Mercadona responde a la polémica por el plástico en sus pepinos

Tras recibir críticas por el uso de envases de plástico en sus pepinos holandeses, Mercadona emitió un comunicado en el que justifica esta decisión en base a criterios de conservación. Según la cadena de supermercados, tras realizar numerosas pruebas internas, se concluyó que prescindir del envase plástico afecta negativamente a la calidad del producto.

“A las pocas horas sin envase se advierte una clara deshidratación, pérdida de firmeza y un aspecto más apagado y blando, incluso si se mantiene en refrigeración”, explicaron desde la compañía. Según sus ensayos, el pepino envuelto conserva su frescura y firmeza durante al menos ocho días, mientras que sin envoltorio apenas mantiene sus propiedades tres días.

Mercadona insistió en que, en este caso concreto, el plástico no es un añadido superfluo, sino una herramienta que garantiza una mejor conservación y evita el desperdicio alimentario. Aun así, aseguraron que siguen explorando alternativas más sostenibles que permitan mantener la calidad del producto sin recurrir al plástico de un solo uso.

Pepinos Mercadona
Pepinos MercadonaMercadona

Cómo conservar tus pepinos en casa sin plástico

¿No vas a consumir tu pepino inglés en los próximos dos días? Entonces lo mejor es envolverlo herméticamente con film transparente y guardarlo en la parte delantera del refrigerador, donde la temperatura no sea tan baja (idealmente, unos 13 °C).

Una vez cortado, conviene envolver el resto en plástico tipo film y colocarlo en un recipiente cerrado para minimizar el contacto con el aire. También es recomendable no lavarlo hasta el momento de consumirlo.

¿No te gusta el plástico? Estas son las alternativas sostenibles

Conscientes del problema que representa el plástico de un solo uso, varias empresas están desarrollando soluciones ecológicas para el envasado de pepinos ingleses:

  • Utilizar un envoltorio 100 % biodegradable a base de almidón, que se degrada sin dejar residuos.
  • Usar una cobertura comestible y natural, invisible al ojo humano, que actúa igual que el plástico: mantiene la humedad y bloquea el oxígeno. Algunos supermercados ya venden frutas y verduras con esta tecnología.
  • Utilizar tarros herméticos de cristal