Cata
Las medallas de MUNDUS VINI Summer Tasting 2025: diversidad, excelencia y rigor
La Cata de Verano MUNDUS VINI 2025, celebrada en Neustadt an der Weinstraße (Renania-Palatinado, Alemania) del 28 al 30 de agosto, ha vuelto a demostrar por qué es uno de los concursos de vino más influyentes del planeta
En esta 37.ª edición del Gran Premio Internacional del Vino se cataron más de 1.800 referencias procedentes de las principales regiones vitivinícolas del mundo, evaluadas por un jurado de más de 130 profesionales internacionales que representan a más de 40 países.
En un contexto en el que cada vez surgen más concursos, MUNDUS VINI se distingue por la calidad y la independencia de sus evaluaciones. Sumilleres de prestigio, enólogos, compradores internacionales y periodistas especializados integran un panel de cata que garantiza objetividad, competencia y fiabilidad. Este rigor ha hecho que las medallas MUNDUS VINI sean hoy una brújula de calidad para profesionales, consumidores y amantes del vino de todo el mundo.
Las medallas Gran Oro, Oro y Plata— solo se conceden a vinos que convencen en cata ciega por su autenticidad, tipicidad y nivel técnico. Además, cada muestra recibe un análisis detallado en más de 20 atributos, con información técnica y aromática que ayuda a bodegas y distribuidores a orientar mejor sus vinos en los mercados internacionales.
España brilla, Italia lidera
El palmarés de esta edición refleja tanto la fuerza de las regiones clásicas como el empuje de nuevos países productores. Italia encabezó el ranking con 532 medallas, seguida de España con 358 medallas obtenidas – 8 Gran Oro, 216 Oro y 134 Plata,
Alemania con 240, Portugal con 150 y Francia con 132. También recibieron premios vinos de Georgia, Grecia, Austria, Sudáfrica, Rumanía, Australia, EE. UU., Chile, Luxemburgo, Suiza y otros muchos lugares, los cuales podéis consultar en el siguiente enlace: https://www.meininger.de/en/wein/verkostungen/ergebnisse/mundus-vini-summer-tasting-2025
Este abanico pone de manifiesto la pluralidad del mapa vitivinícola actual: desde España, Portugal, Italia, Alemania o Francia hasta zonas emergentes como Georgia, Moldavia, México o Macedonia del Norte. MUNDUS VINI es hoy, más que un concurso, un escaparate mundial de tendencias y estilos.
Los vinos premiados serán destacados con publicaciones respaldadas por contenido editorial, tanto en canales online como en redes sociales, a través de la editorial Meininger, líder del mercado europeo en el sector del vino. Además, estos vinos serán presentados en la exclusiva revista "MUNDUS VINI Magazine", con una tirada de 100,000 ejemplares.
Una experiencia personal entre copas y culturas
Como jurado y catador en esta Cata de Verano 2025 he podido comprobar de primera mano ese dinamismo. Entre algunas de las variedades de uva de las muestras que caté a ciegas hubo Vinhos Verdes portugueses de Loureiro, Arinto y Alvariño; Khikhvi de Kachetia (Georgia); Sarba de Rumanía; Scheurebe del Palatinado alemán; vinos austriacos de Steiermark; espumosos de Alemania, Luxemburgo y Francia elaborados con Pinot Noir y Chardonnay; Tempranillos navarros; y Cabernet Sauvignon procedentes de México, China, Israel, Líbano y Colombia. Cerramos con Grillo, Syrah y Malbec de Colombia, una muestra de cómo los países emergentes están elevando rápidamente su calidad.
Más allá de las cifras, lo más valioso de MUNDUS VINI es el intercambio humano. Durante estos días convivimos jueces de todo el mundo, compartimos impresiones y descubrimos juntos elaboraciones sorprendentes. La organización, dirigida por Christian Wolf y el equipo de Meininger Verlag, cuida cada detalle para que los catadores podamos centrarnos en nuestro trabajo con profesionalidad y disfrute.
Allí, entre copas y conversaciones, se respira el presente y el futuro del vino mundial. Y he tenido la suerte de volver a estar allí, para contarlo.