
Sección patrocinada por 

Alimentación saludable
No son patatas fritas, este snack se está convirtiendo en la opción favorita de mucha gente
Esta semilla milenaria originaria de Asia, se ha convertido en la alternativa preferida a los snacks ultraprocesados

En la era del "realfooding", los consumidores buscan algo más que sabor cuando abren un paquete de snack. Buscan salud, sostenibilidad y autenticidad. Y aunque las patatas fritas siguen ocupando un lugar privilegiado en las estanterías, un nuevo competidor está ganando terreno a nivel internacional, la "makhana", también conocida como semilla de loto o "fox nut".
Este snack, casi desconocido todavía en España, ha desatado una auténtica revolución en India, donde cada vez más personas lo eligen como alternativa saludable. Así lo confirma el *Informe Farmale sobre Snacks Saludables 2025, presentado recientemente en la India Healthy Snacks Summit de Nueva Delhi, una cumbre organizada bajo el lema “Sabor y salud”.
¿Qué es la makhana y por qué todos hablan de ella?
La makhana son semillas extraídas de la planta del loto, tostadas sin aceite y con un sabor suave que recuerda al de las palomitas. Se trata de un alimento con una larguísima tradición en la medicina ayurvédica, valorado por sus propiedades antioxidantes, su alto contenido en proteínas vegetales y su bajo aporte calórico.

Según el informe de Farmale, el 65 % de los consumidores indios la eligen como su snack preferido, muy por delante de las patatas fritas o los productos ultraprocesados. Le siguen otros frutos secos como almendras, pistachos, anacardos o cacahuetes tostados, que también han ganado protagonismo por su perfil nutricional y su practicidad.
Alimentarse bien, también entre horas
Tal como explicó Akash Sharma, cofundador de Farmale, durante el evento: “El consumidor de hoy no quiere renunciar al sabor ni al bienestar. Busca comodidad, pero sin sacrificar la salud”. Y parece que la industria está escuchando. En la misma cumbre se abordaron otras tendencias claras, el 45 % de los encuestados aseguró preferir snacks sin conservantes y con envases ecológicos, reflejando una mayor preocupación tanto por lo que se come como por cómo se presenta.
Este movimiento conecta directamente con los cambios que ya estamos viendo en Europa y, poco a poco, en España: cada vez más consumidores leen etiquetas, huyen de los aditivos innecesarios y apuestan por productos de origen natural.
El auge del "picoteo consciente"
Otra tendencia que empieza a consolidarse es la del snacking nocturno. Según Amitesh Jha, director ejecutivo de la plataforma de entrega Swiggy, la demanda de snacks a domicilio por la noche ha aumentado de forma notable en India. Este fenómeno ha obligado a plataformas como Swiggy o Blinkit a adaptar su oferta, dando más visibilidad a los productos saludables incluso en horarios tradicionalmente asociados al "antojo".
En España, donde también crecen los pedidos nocturnos a través de apps de delivery, esta tendencia podría abrir la puerta a nuevas categorías de productos: snacks funcionales, bajos en sal, sin azúcares añadidos o con ingredientes de proximidad. ¿Quién dice que cuidarse y disfrutar sean conceptos opuestos?
¿Veremos makhana en los supermercados españoles?
Aunque todavía es difícil encontrar makhana en las tiendas habituales en España, algunas tiendas especializadas en productos asiáticos o ecológicos ya han empezado a incluirla en su catálogo. Además, su formato, su sabor neutro y su capacidad para absorber especias la convierten en una base versátil tanto para recetas dulces como saladas.
En un contexto en el que los consumidores españoles empiezan a adoptar productos como las algas, el tofu o los fideos de arroz, no sería extraño que la makhana se convierta en la próxima gran incorporación en la dieta mediterránea especialmente si se promueve su valor nutricional y se adapta al paladar local.
Un snack con futuro
La revolución del snack saludable ha llegado para quedarse. Lo que empezó como una opción minoritaria hoy representa una oportunidad real para transformar los hábitos de consumo. India, con su población joven y digital, marca el ritmo. Pero los ecos ya se escuchan en Europa.
Y mientras en muchas casas aún se sirven patatas fritas en las reuniones informales, quizá no falte tanto para que abramos una bolsa de makhana especiada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura