Imputado

Polémica defensa de Diddy Combs: "El trabajo sexual es una práctica común en Estados Unidos"

El rapero se enfrenta un juicio por delitos de trata y agresión sexual, y busca desestimar un cargo alegando sesgo racial en la ley

Sean 'Diddy' Combs attends the iHeartRadio Music Awards which broadcasted live on TBS, TNT, and truTV at The Forum, in Inglewood, California.
Sean "Diddy" CombsCHARLEY GALLAYGetty Images via AFP

Faltan poco más de dos meses para el inicio del juicio contra Sean Combs, el rapero conocido como Diddy, quien enfrenta graves acusaciones, entre ellas, crimen organizado, tráfico sexual y trata de personas con fines de prostitución. El elevado número de presuntas víctimas que han presentado testimonios similares, así como las pruebas recabadas en su contra, llevan a prever que el fallo judicial no le será favorable. No obstante, hasta que se dicte sentencia, rige el principio de presunción de inocencia, y Combs se mantiene firme en su defensa.

El artista y su equipo legal trabajan contra reloj en la formulación de una estrategia que le permita lograr su absolución o, al menos, mitigar la posible condena. En este contexto, según ha informado la agencia de noticias EFE, su defensa busca ahora desestimar la acusación por trata de personas, argumentando que se fundamenta en una normativa con un trasfondo históricamente discriminatorio.

Se trata de la Ley de Tráfico de Esclavas Blancas, conocida como Ley Mann, en referencia al congresista James Robert Mann, quien promovió su aprobación el 25 de junio de 1910. Su propósito original era erradicar la denominada "esclavitud blanca", convirtiendo en delito federal el traslado de mujeres de un estado a otro con fines “inmorales”.

Si bien la normativa tuvo una intención declarada de protección, la defensa de Combs sostiene que, desde su promulgación, ha sido empleada principalmente “para perseguir a hombres negros”. En el escrito presentado ante el tribunal, los abogados del rapero afirman que la Ley Mann “tiene un largo y preocupante historial de aplicación racista, utilizándose para incriminar a hombres negros y, supuestamente, proteger a mujeres blancas de ellos”. Asimismo, destacan que “el trabajo sexual, tanto de hombres como de mujeres, es una práctica común y ampliamente aceptada en la sociedad estadounidense contemporánea”, hasta el punto de que “ninguna persona blanca ha sido procesada por cargos ni remotamente similares”.

Sean "Diddy" Combs, rapero
Sean "Diddy" Combs, raperoGtres

Se trata de una línea de defensa controvertida, que parece sustentarse en el naif argumento de que la conducta imputada a Combs ha quedado impune en otros casos previos: “Está siendo procesado por hechos que, en circunstancias similares, no han dado lugar a persecución penal”.

Además, en el mismo escrito, la defensa denuncia la vulneración de varios derechos fundamentales de Combs a lo largo del proceso, y sostiene que el allanamiento de su domicilio para la obtención de pruebas se realizó con “mala fe y animadversión racial”.

Retiran la denuncia contra Jay Z

En diciembre pasado, el caso de Sean Combs sumó un nuevo episodio cuando una mujer presentó una acusación adicional en su contra, señalando que la habría agredido sexualmente cuando ella tenía solo 13 años. La denuncia también se extendió contra el rapero Jay Z, esposo de Beyoncé. No obstante, la semana pasada se informó que la demandante retiró la querella “con perjuicio”, lo que impide que pueda presentar una nueva acusación en el futuro.

“Hoy es una victoria. Las acusaciones frívolas, ficticias y atroces han sido desestimadas. Esta demanda carecía de fundamento y no tenía recorrido. La historia ficticia que inventaron habría sido graciosa, si no fuera por la gravedad de las acusaciones”, declaró Jay Z en un comunicado.