Cargando...

La cantante se defiende

Rosalía aclara que "no publicar no significa no condenar": responde al diseñador que rechazó vestirla por su silencio sobre Palestina

La artista considera que el foco debe ponerse en quienes tienen poder de decisión y lamenta que se señale a figuras públicas en lugar de a los responsables reales del conflicto

Rosalía en el desfile de Dior. Vianney Le Caer/Invision/APAP

La cantante catalana Rosalía ha roto su silencio tras ser cuestionada por el diseñador Miguel Adrover Barceló, quien se negó a vestirla alegando que la artista no había expresado públicamente su postura sobre la situación en Gaza. Para Adrover, “el silencio es complicidad”, especialmente cuando se tiene un gran altavoz con millones de seguidores.

En una serie de mensajes compartidos en sus historias de Instagram, Rosalía aseguró que le ha causado “gran tristeza” la polémica. Afirmó que no haber usado su plataforma con el estilo o las expectativas de otros “no significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina” y lamentó el sufrimiento diario de personas inocentes ante la inacción de quienes tienen poder de decisión.

La artista también cuestionó la utilidad de avergonzarse unos a otros y subrayó que el señalamiento debería ir dirigido hacia quienes realmente tienen capacidad de intervenir en el conflicto, no entre personas comunes. En este sentido, defendió que su responsabilidad personal está en un ámbito distinto al de las figuras institucionales o políticas.

Además, Rosalía reconoció que vivimos en contradicción constantemente, y que ella misma no es una excepción. Aunque intenta “hacer lo correcto”, reconoció que puede equivocarse, pero está enfocada en aprender y mejorar. También expresó un profundo respeto y gratitud hacia quienes actúan activamente como ONG, activistas, sanitarios, periodistas y voluntarios dedicados a ayudar en esta causa y en otras humanitarias.

Al mismo tiempo, el gesto de Adrover ha reavivado el debate público sobre la responsabilidad ética de las figuras públicas y su obligación —o no— de pronunciarse ante conflictos globales. Algunos han elogiado su coherencia, mientras otros consideran que su acción pudo tener motivaciones mediáticas