
Castilla y León
El «Tostón de Arévalo» fuente de empleo y riqueza

Arévalo (Ávila)- Quinientos años lleva degustándose el cochinillo de Arévalo al estilo de este municipio abulense, según afirman desde la Asociación Arevalense de Hostelería. Un cerdo de raza blanca, criado con leche de buena madre y sacrificado, como manda la tradición, a los veintiún días exactos.
Un manjar que, pese a su antigüedad en el consumo, ha obtenido recientemente el visto bueno del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León para que pueda utilizar la marca de Calidad «Tierra de Sabor» en cualquier tipo de promoción. Un paso adelante importante para esta marca de garantía, la mayor enseña de «La Moraña» abulense, en su afán de seguir creciendo y consolidarse como lo que es, un producto de calidad de primera magnitud.
Donaciano Dujo, presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla y León, impulsora de la marca de garantía «Tostón de Arévalo», entregó ayer en la sede de la organización en este municipio los diplomas correspondientes al primer Curso de Formación de Catadores, en el que han participado una veintena de alumnos que han estado desde el pasado 3 de julio recibiendo un entrenamiento específico.
Durante su intervención, Dujo reclamó a las instituciones un mayor apoyo, «pero de verdad, con hechos y no palabras», a las marcas de garantía existentes en la Comunidad, como el «Tostón de Arévalo»., «porque -aseguraba- crean empleo y riqueza en el medio rural y son beneficosas para el sector Primario». El líder regional de Asaja tiene claro que la obtención de este tipo de marchamos de calidad «son el camino a seguir» para poder seguir crecendo y poniendo en valor a la producción agroganadera de la Comunidad. Además, insiste en el clamor ciudadano existente en cada rincón de la Región para que las instituciones más cercanas apoyen este tipo de productos.
Más sacrificios de lechazo
Por otra parte, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Lechazo de Castilla y León» consolida su crecimiento en los primeros seis meses de este año, en los que se han sacrificado 147.329 animales, 12.166 más que en el mismo periodo de tiempo del pasado año, según datos de la IGP.
Además, el número de ganaderías registradas también se ha incrementado en lo que llevamos de año, con más de un millar de ellas formando parte de esta marca de calidad.
Dujo pide un IVA «que compense al campo»
El presidente de Asaja avisa de las graves consecuencias de la subida del IVA para los agricultores y ganaderos. Por este motivo, Donaciano Dujo pide al Gobierno un IVA compensatorio para el campo, ya que, en su opinión, las ayudas no paliarán las subidas previstas, con un sobrecoste superior a los 60 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar