Chile

Agbar impulsará la buena gestión del agua y el medio ambiente desde la universidad

La compañía colabora con las universidades politécnicas de Madrid y Barcelona

De Izda. a dcha., Javier Uceda, rector de la Politécnica de Madrid; Ángel Simón, presidente ejecutivo de Agbar; y Antoni Giró, rector de la Politécnica de Barcelona
De Izda. a dcha., Javier Uceda, rector de la Politécnica de Madrid; Ángel Simón, presidente ejecutivo de Agbar; y Antoni Giró, rector de la Politécnica de Barcelonalarazon

Madrid- Agbar, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universitat Politécnica de Catalunya Barcelona Tech (UPC) suscribieron ayer un convenio de colaboración por el cual impulsan conjuntamente programas y proyectos de formación en distintas áreas de conocimiento. El primer programa fruto de este acuerdo es el Máster en Tecnología y Gestión del Agua (www.masteragbar.net), desarrollado por Aqua Development Network (Agbar), junto con la UPM y la UPC, cuya primera edición se iniciará el próximo mes de noviembre.El convenio tiene por objeto constituir un marco de referencia para promover la colaboración de las tres instituciones en proyectos de formación y transmisión del conocimiento, para poder así complementar las áreas de mayor experiencia de cada una de las instituciones firmantes. Asimismo, Agbar, la UPM y la UPC acordaron trabajar de forma conjunta en las áreas de experiencia propias con el fin de definir y proyectar formación permanente entre los profesionales.El Máster en Tecnología y Gestión del Agua, que arrancará en noviembre, está dirigido a recién licenciados y profesionales del sector en activo y es también una oportunidad profesional, ya que los mejores alumnos de cada promoción tendrán la posibilidad de incorporarse a Agbar una vez finalizado el curso. La titulación será la propia de la UPM o UPC, integrada en el Espacio Europeo de Educación Superior. El acuerdo se enmarca en la apuesta de Agbar por desarrollar iniciativas vinculadas a la transferencia del conocimiento.La compañía barcelonesa trabaja desde 1867 en la gestión eficiente del agua para mejorar la calidad de vida de las personas, en equilibrio con el medio ambiente. Además, lidera el desarrollo de soluciones y tecnologías en el sector del agua, del que se benefician 26 millones de personas en países como España, Cuba, Colombia, Chile, México, Reino Unido, Argelia y Perú.Referentes en investigaciónPor su parte, la Universidad Politécnica de Madrid es un referente en la investigación y docencia en las áreas de la arquitectura y de las ingenierías. Cada año forma a 38.000 estudiantes de grado, y 6.000 de doctorado y posgrado, y cerca de 4.000 investigadores que trabajan en los más de 200 grupos de investigación.En cuanto a la Universitat Politécnica de Barcelona, forma a 30.000 estudiantes de grado, a 4.000 de posgrado y genera 250 doctores cada año, lo que lo ha convertido en una de las instituciones europeas más activas en investigación y transferencia del conocimiento a la sociedad.


CLAVES
Proyecto global

1.- Colaboración
Las tres instituciones intercambiarán experiencias en sus áreas específicas de trabajo
2.- Futuro
El convenio pondrá en marcha iniciativas dirigidas a la transferencia del conocimiento
3.- Empleo
Los mejores de cada promoción podrán optar a un contrato en Agbar y poner en práctica los conocimientos adquiridos