
Sección patrocinada por 

Espacio
Se acerca una supernova tan brillante que será visible en pleno día y sin telescopio
Un estudio de varias universidades sugiere que las estrellas de V Sagittae se acercan a su fin y que podrían producir una supernova visible desde la Tierra en pleno día

El cielo es demasiado vasto para que no esconda sorpresas. No podemos estudiar cada estrella que puntea el firmamento y, mucho menos, predecir su futuro. Las estrellas que observamos en detalle son, tan solo, un pequeño puñado de las que iluminan la noche y, precisamente por eso, es tan emocionante lo que un grupo de científicos acaba de descubrir acerca de V Sagittae. Dos estrellas que, según los investigadores, podrían convertirse en una supernova muy pronto. Y, cuando decimos “muy pronto” no hablamos de escalas astronómicas, sino de unos pocos años.
En realidad, los expertos ya conocían a V Sagittae. De hecho, el sistema fue descubierto hace más de un siglo, en 1902. Desde entonces, su brillo ha despertado el interés de los expertos. Y es que V Sagittae destacaba como el sistema estelar más brillante jamás detectado (dentro de su categoría). ¿A qué se debía? Ahora, el estudio que estos investigadores han publicado en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society parece traer una respuesta y, de paso, una cita con uno de los eventos más violentos y fascinantes del universo.
Un brillo extraño
Para aclarar conceptos, diremos que un sistema estelar binario consiste en dos estrellas que orbitan una en torno a la otra, como si bailaran en círculos. En este caso, V Sagittae se compone de una estrella muy brillante densa y pequeña conocida como “enana blanca”, el resultado de que una estrella como el Sol agote su combustible y expulse las capas más exteriores. Y, como decíamos, la enana blanca orbita junto con otra estrella más grande, arrancándole materia por gravedad.
En palabras del investigador Phil Charles, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Suothampton: “Nuestro estudio muestra que este brillo extremo se debe a que la enana blanca está succionando la vida de su estrella compañera, usando la materia acumulada para convertirla en un infierno llameante. Es un proceso tan intenso que está produciendo reacciones termonucleares en la superficie de la enana blanca, brillando como un faro en el cielo nocturno.” Según los propios investigadores, el ritmo al que la enana blanca devora a su compañera es algo inédito y explica, por lo tanto, que su brillo también lo sea para un sistema estelar binario de esta clase.
Se acerca el final
Y, una vez resuelto el “misterio”, los investigadores han descubierto sus consecuencias. Esta voracidad estelar significa que, como indica el autor principal del estudio, el Dr. Pasi Hakala de la Universidad de Turku: “la enana blanca no puede consumir toda la masa que le transfiere su gemela estelar caliente, por lo que crea este brillante anillo cósmico. La velocidad a la que este sistema estelar condenado se tambalea salvajemente, probablemente debido al brillo extremo, es una señal frenética de su inminente y violento final.” El anuncio de un cataclismo estelar inminente en esta pareja que orbita cada 12,3 horas a unas velocidades vertiginosas.
“La materia que se acumula en la enana blanca probablemente producirá una explosión nova en los próximos años, durante la cual V Sagittae se volverá visible a simple vista.” Añade el Dr. Rodríguez-Gil, del Instituto de Astrofísica de Canarias en España. Una explosión cuyo brillo atravesará los 10.000 años luz que nos separan y mantendrá la suficiente intensidad como para que podamos verla a ojo desnudo, sin recurrir a telescopios. “Pero cuando las dos estrellas finalmente choquen y exploten”, apunta el Dr. Rodríguez-Gil, “estas producirían una supernova tan brillante que será visible desde la Tierra incluso durante el día.” Es imposible saber cuántos años nos separan de esta cita astronómica, pero, a juzgar por los cálculos, nos enteraremos. Solo debemos mantener el ojo puesto en V Sagittae y, así, aprovechar esta oportunidad para seguir de cerca la evolución de un sistema binario en sus últimos “momentos” de vida.
QUE NO TE LA CUELEN:
- A pesar de que los investigadores han compartido sus previsiones personales en la nota de prensa, el artículo científico es más cauto y, aunque habla de la posibilidad de una nova y una supernova futuras, no estima cuánto tiempo falta para que tengan lugar. De hecho, en la investigación subrayan los aspectos que arrojan más incertidumbre sobre esta predicción y sugieren que futuras investigaciones podrían aclarar si, efectivamente, esta fase tan voraz de la enana blanca terminará en una nova y una supernova.
REFERENCIAS (MLA):
- Hakala, Pasi, Phil Charles, Pablo Rodríguez Gil, et al. “V Sge: Supersoft Source or Exotic Hot Binary? I. An X-Shooter Campaign in the High State.” Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 10 Sept. 2025, doi:10.48550/arXiv.2507.22637.
- Hakala, Pasi, Phil Charles, Pablo Rodríguez-Gil, et al. V Sge: Supersoft Source or Exotic Hot Binary? I. An X-Shooter campaign in the high state. Preprint, 31 July 2025
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero