
Banca
Hacienda vigila: el máximo de dinero que se puede dar a un familiar sin declararlo
Las entidades financieras tienen la responsabilidad de vigilar operaciones inusuales y, si detectan irregularidades, deben informar de inmediato a la Agencia Tributaria

Dar dinero a un hijo, pareja o cualquier otro familiar puede parecer un gesto inocente, pero no siempre lo es a ojos de Hacienda. El fisco marca unos límites muy concretos al dinero que se puede entregar sin tener que declararlo, y sobrepasarlos puede acarrear sanciones o el pago de impuestos adicionales. Por ello, independientemente del movimiento que se realice -ya sean ingresos recurrentes, préstamos o incluso cheques-, siempre se deberá justificar la procedencia de estas cuantías para evitar ser investigado por evasión de impuestos, fraude o blanqueo de capitales.
En España, las donaciones de dinero deben declararse a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Este tributo se gestiona a nivel autonómico, lo que significa que el porcentaje a pagar varía en función de la comunidad en la que se formalice la donación y del grado de parentesco entre las partes. En algunos territorios existen bonificaciones muy altas para padres e hijos, mientras que en otros la carga fiscal puede ser considerable.
Además, las transferencias de dinero están sujetas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales, que obliga a los bancos a controlar y reportar movimientos sospechosos. Las entidades financieras tienen la responsabilidad de vigilar operaciones inusuales y, si detectan irregularidades, deben informar de inmediato a la Agencia Tributaria. De este modo se busca proteger la integridad del sistema financiero frente a actividades ilícitas.
Límite de dinero
No solo se deberá hacer frente al impuesto de donaciones correspondiente, sino que también se deberá tener en cuenta los límites establecidos para las operaciones bancarias. Los movimientos que superen los 6.000 euros serán notificados directamente a Hacienda; mientras que todas las transacciones cuyo importe sea igual o superior a 10.000 euros también deberán ser informadas a la Agencia Tributaria, es decir, que tiene que declararse. En estas últimas también se incluirán los movimientos en efectivo y las transferencias bancarias.
En el caso de no declarar este dinero, esto puede acarrear diferentes multas. Y es que la Agencia Tributaria establece multas que oscilan entre un mínimo de 600 euros y hasta el 50% del valor de la donación no declarada, dependiendo de la gravedad y la intencionalidad de la infracción. Además, el infractor puede enfrentarse a una amonestación pública o privada, dependiendo de la gravedad de la infracción.
En definitiva, dar dinero a un familiar es legal, pero debe hacerse de forma transparente, cumpliendo siempre con las obligaciones fiscales para evitar problemas con Hacienda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero