
Desapariciones
Centran la búsqueda del buceador en zonas con redes y piscifactoría
Los buzos y las embarcaciones que trabajan en el operativo de búsqueda del submarinista desaparecido el lunes en aguas de la isla de El Fraile, centraron ayer el rastreo en zonas de la costa con redes y en el entorno de jaulas de psicifactorías. Fuentes de la Cruz Roja, que mantiene movilizadas a unas 40 personas en el operativo, indicaron que junto a los buzos propios, los del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y los de Protección Civil también colaboran los de un club de buceo de Calabardina. A su búsqueda se sumaron además el personal de una granja acuícola próxima que buscó, sin éxito, el cuerpo del submarinista entre los jaulones sumergidos. Junto al trabajo de los buzos, dos embarcaciones de la Cruz Roja peinaron la superficie del mar en busca del submarinista, de 21 años, en las inmediaciones de isla de El Fraile, en la de barranco La Mar, en Las Morunas mientras que por tierra costearon voluntarios de la ONG.
Con los descansos preceptivos de los buzos, las tareas se mantendrán hasta las seis y media de la tarde, cuando la luz sea insuficiente para seguir buscando, y se reanudarán mañana a las ocho de la mañana, posiblemente ya sin la presencia de los buzos del GEAS, han informado dichas fuentes.Entretanto, en playa Amarilla, frente a la isla, permanece instalado un hospital de campaña que acoge al padre y a la hermana del desaparecido que quieren permanecer en la zona y a los que se les está prestando asistencia psicológica.El submarinista, que practicaba la pesca deportiva a pulmón con un amigo cuando se produjo su desaparición, conocía la zona de inmersiones anteriores.En el dispositivo de búsqueda han participado unos 60 efectivos desde el pasado lunes y en el operativo han intervenido un helicóptero, embarcaciones y coches todoterreno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar