
Murcia
Pilar Barreiro: «El PP es trasvasista por naturaleza»
Representa la imagen del cambio político en la Región cuando ganó en 1995 como Valcárcel y Cámara. Pilar Barreiro es en Cartagena lo que Rajoy busca ser para España, un líder con soluciones.

-¿Qué valoración hace de las listas de su formación para el Congreso y el Senado?
-Se combina perfectamente la experiencia parlamentaria con el saber gestionar una administración pública, como sería el caso de Jaime Garcia-Legaz, Lourdes Méndez o mi caso, por lo que creo que es una representación perfecta.
-¿Cómo fue su renovado nombramiento como cabeza de lista a la Cámara Baja? ¿Esperaba volver a liderar la candidatura?
-Nunca he esperado nada, porque todo lo que me viene del partido ha colmado con creces mi experiencia política. No obstante, me alegré cuando el presidente del PP en la Región, Ramón Luis Valcárcel, me lo comunicó este verano.
-¿En qué aspectos se ha distinguido esta campaña electoral de la llevada a cabo en 2008?
-Por desgracia, se ha centrado en la situación económica y laboral que existe en estos momentos en España, la cual es muy distinta a la que teníamos en 2008. Año en el que el Partido Popular realizó una campaña advirtiendo al Gobierno socialista de la situación que se auguraba, pero se nos tachó de antipatriotas, cuando nuestro programa podría haber establecido las medidas para paliar o afrontar una crisis. Por ello, esta vez nos hemos centrado en la puesta en marcha de iniciativas que supongan la aplicación definitiva y rápida de la creación de puestos de trabajo, porque España vive actualmente un gran drama, que son los cinco millones de parados.
-¿Considera que la actuación de Rubalcaba está siendo tan agresiva como la que utilizó el PSOE el año que ganó Aznar?, ¿teme que esta estrategia pueda restar votos al PP?
-La población es muy madura, aquellas amenazas clásicas del Partido Socialista en las campañas electorales en las que decía que el PP iba a quitar las pensiones o que íbamos a acabar con la Seguridad Social pública y gratuita, entre otras muchas, ya ha sido muy utilizado por el PSOE y no ha tenido respuesta en el electorado porque los españoles son maduros para no creer nada de esto.
-Desde la oposición los populares, durante esta legislatura, han presentado propuestas que los socialistas han echado atrás en varias ocasiones, ¿cree que esto ha supuesto un retroceso para la sociedad?
-En esta legislatura, lo que ha pasado es que el Gobierno socialista, al no tener mayoría absoluta, ha sacado iniciativas con un pago muy grande a los grupos minoritarios y nacionalistas en el Congreso. Por eso, algún día habrá que echar cuentas de estos experimentos del PSOE para saber cuánto ha costado a las arcas públicas y, por tanto, a todos los españoles.
-¿Qué cree que sucederá este domingo en las urnas?
-De momento lo que va a pasar es que va a haber un cambio de gobierno y eso supondrá una cierta tranquilidad y calma para todo el mundo, que es lo que España necesita ahora. Los españoles hemos sufrido la ausencia de un Gobierno, con un presidente que no repite y, por tanto, que está fuera de toda cotidianidad en la lucha y defensa de los intereses de los ciudadanos y ya llevamos demasiado tiempo así. Además, no es posible que un presidente actuase con absoluta irresponsabilidad al disolver las cámaras el «veintitantos» de septiembre, justo el día que terminaba el plazo para presentar los presupuestos, sabiendo que estos días son complicados, ya que al término de las elecciones nos metemos casi en fechas de navidades, lo que conlleva a un periodo complicado para la necesidad urgente que tiene España de contar con un gobierno.
-¿Espera una victoria tan abrumadora como la que obtuvo el PP en los comicios autonómicos y locales?
-No me gusta a aventurarme a esas cosas, prefiero esperar y confiar en que la gente es consciente de la necesidad de tener un presidente de Gobierno que sea capaz de liderar el país.
-¿Cuentan los murcianos con el compromiso de que el líder del PP llevará a cabo un plan hidrológico que solvente los problemas de esta tierra?
-De lo que puede estar tranquila la ciudadanía es de que Mariano Rajoy, así como todos los miembros del partido, siempre ha dicho lo mismo en todos sitios donde ha ido. No obstante, han sido otros los que no han defendido esto. Rajoy siempre ha apostado porque el agua tiene que obedecer a un pacto de estado, que lleve el agua desde donde sobra a donde hace falta, porque la formación popular ha sido un partido trasvasista por naturaleza. Nuestra posición es muy clara con respecto al agua, por contra, el Gobierno socialista no puede decir lo mismo.
-¿Qué les diría a los murcianos para que confíen en el PP para gobernar durante los próximos cuatro años?
-Que vuelvan la vista al año 1996, cuando había un Gobierno socialista y se presentó a las elecciones el señor José María Aznar, asegurando que él era capaz de que España entrara en la Unión Europea, mientras que el PSOE, con Felipe González, decía que eso era imposible. Finalmente, el PP lo consiguió, logrando además el liderazgo de España. Éste es el mismo partido que se presenta ahora con Rajoy a la cabeza, el que devolverá la confianza a la ciudadanía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Eucarístía en San Pedro
Parolin, el papable de las quinielas, da un paso al frente

Memoria Histórica