El mapa desvelado por la ESA en el marco del salón aeronáutico de Le Bourget, a las afueras de París, ha sido generado a partir de los datos recogidos por el satélite durante los pasados meses de enero y febrero.
Sus resultados "muestran claramente la excelencia de la misión CryoSat y el gran aporte con el que van a contribuir al estudio de las regiones polares", indicó la ESA.
El Cryosat-2, que orbita a 700 kilómetros de altitud, es capaz de medir la densidad de las placas de hielo por debajo de la línea de flotación.
Los resultados de esa medición, que llegan justo un año después de su lanzamiento, suponen una "nueva etapa importante hacia el cumplimiento de la misión"del Cryosat-2, es decir, determinar de qué manera en la que el banco de hielo del Ártico responde al cambio climático, explicó en un comunicado el experto de la ESA Volker Liebig.
El satélite, similar al aparato perdido durante su lanzamiento en 2005, funcionará durante un periodo de tres años, prolongable por otros dos, en una órbita polar a la altura de 717 kilómetros, con 92 grados de inclinación respecto al ecuador.
CryoSat fue creado dentro de programa de la ESA "Planeta Vivo"y está destinado para medir el grosor y superficie de la capa de hielo en la Antártida, Groenlandia, Islandia y las zonas oceánicas a altas latitudes, así como para observar glaciares en alta mar y en tierra.
Más leídas
- 1genteLa venganza de Meghan Markle ante Oprah Winfrey: acusa a la familia real británica de racista, cruel
- 2españaEl Tribunal Constitucional mantiene la prohibición de manifestaciones el 8M en Madrid
- 3españaColectivos feministas piden la dimisión de Irene Montero horas antes del 8-M
- 4españaLos correos de la obra de Génova: “He recibido de Bárcenas 200.000 euros como complemento de la fact
- 5españaLa Audiencia Nacional rechaza el careo entre Luis Bárcenas y Mariano Rajoy