Sevilla
Empleados de Lipasam amenazan con una huelga
Denuncian la aplicación de un «ERE encubierto» y exponen «dudas» respecto a los refuerzos en las fiestas
Sevilla- Los trabajadores de Lipasam han organizado para el viernes, coincidiendo con la celebración del Pleno, una concentración de protesta ante el Ayuntamiento, evento que aprovecharán para celebrar una sesión plenaria extraordinaria del comité de empresa en la que se decidirán los términos en los que se convocará el comité de huelga ante lo que denuncian como «dudas» del ente a la hora de establecer contratos para cubrir necesidades especiales del servicio –Semana Santa y Feria– y un «expediente de regulación de empleo (ERE) encubierto».
El secretario general de CC OO en Lipasam, Antonio Bazo, ha indicado que la representación sindical ha roto las negociaciones con la empresa por la aplicación que ésta ha señalado que hará del Real Decreto Ley 20/2011, que regula medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Así, durante 2012 no se procederá a la contratación de personal temporal, ni al nombramiento de personal estatutario temporal o de funcionarios interinos «salvo en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e implacables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales».
En concreto, el comité de empresa se rebela ante el rechazo de Lipasam a hacer fijos a 57 trabajadores que entraron con un contrato de sustitución para cubrir jubilaciones parciales y que, por mor de un acuerdo interno, pasan a una situación de estabilidad siempre que no superen el 10 por ciento de absentismo y que no tengan faltas disciplinarias de gravedad. Esta situación se une a las 47 plazas no cubiertas en los tres últimos años.
A todo ello se suma que Lipasam, según Bazo, «no tiene claro qué modelo organizativo se pretende» dentro de la negociación del convenio. Por estos motivos, «si se confirma todo esto decidiremos en qué términos se convocaría una huelga para la que hay un abanico de posibilidades, desde las elecciones hasta las fiestas mayores».
Frente a todo ello, fuentes de Lipasam han indicado que la empresa está actuando de acuerdo a la legalidad vigente y que, no obstante, se están estudiando todas las medidas posibles.
Los distritos coordinarán la limpieza
El alcalde anunció la puesta en marcha de una herramienta de gestión integrada de atención al ciudadano y de coordinación en materia de limpieza entre los distritos y Lipasam, que procurará una atención más «rápida y eficaz» de las peticiones ciudadanas y que estará «a pleno rendimiento» en dos meses. El centro de decisión será el distrito y no la empresa pública. Se establece una sola vía de canalización de incidencias, cuya recogida de entradas se producirá a través de la atención directa al ciudadano, de los servicios de atención ciudadana municipal 010 y 072, o por Internet, mediante Facebook, Twitter o por correo electrónico.