Bruselas
La CE señalará mañana a los países con mayores desequilibrios macroeconómicos
La Comisión Europea presentará mañana los resultados de su primer informe sobre desequilibrios macroeconómicos, como el desempleo excesivo o la pérdida sostenida de la competitividad, que podrá acarrear multas del 0,1 % del PIB si el país afectado no actúa para corregir las desviaciones fuertes.
España, con la tasa de desempleo más elevada de toda la Unión Europea (22,9 %), será con toda probabilidad uno de los estados a los que Bruselas requerirá un mayor esfuerzo, si bien la CE ya adelantó hoy que la reforma laboral española, aprobada por el Consejo de Ministros el viernes, va "en la buena dirección".
El Ejecutivo comunitario consideró hoy que las medidas españolas constituyen un proyecto de "gran amplitud"y que se dirige a "varios problemas estructurales que existen en el mercado laboral español".
Bruselas destacó, en concreto, la reducción de la importante diferencia entre la protección de los contratos temporales y los indefinidos y la mayor flexibilidad en la negociación colectiva, pero advirtió de que su valoración es sólo preliminar ya que aún tiene que estudiar la reforma con más detenimiento.
No obstante, el portavoz comunitario de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, subrayó hoy que el paro en España "es inaceptablemente alto, sobre todo entre los jóvenes", lo que indica que el mercado de trabajo español "no ha respondido de forma flexible hasta ahora al cambio de contexto económico".
El estudio de los desequilibrios macroeconómicos forma parte de las nuevas medidas de la UE para combatir y prevenir crisis económicas, en vigor desde principios de año, el llamado "six pack", que se creó para corregir los niveles de déficit y deuda excesivos -por encima del 3 % y del 60 % del PIB; respectivamente-, así como los desequilibrios macroeconómicos graves.
El informe de la Comisión se basa en diez indicadores: evolución del desempleo; desequilibrios en el balance por cuenta corriente, posiciones netas de inversión internacional; cuotas de mercado de las exportaciones; costes nominales unitarios; tasas de intercambio efectivas; deuda del sector privado; flujo de crédito en el sector privado, precios de la vivienda y deuda pública.
Las multas, que en el caso del paro excesivo preocupan en especial a España, podrían llegar a materializarse si durante un año y medio el país afectado no atiende a los diferentes avisos previstos en el procedimiento, pero no serán en ningún caso ni inmediatas ni automáticas.
El seguimiento de los desequilibrios macroeconómicos se realiza sobre todos los miembros de la UE, mientras que las sanciones financieras se impondrán solo a países de la zona euro.
El diario "Corriere della Sera"avanzó este fin de semana que España, Italia, Chipre y Hungría son los países que presentan mayores desequilibrios macroeconómicos y donde más urgente resulta tomar medidas, según el borrador de informe de la CE.
Asimismo, revela que Francia, Bélgica, Reino Unido, Eslovenia y Bulgaria permanecen en observación, mientras que Dinamarca, Finlandia y Suecia están aún pendientes de evaluación.
Los países que han recibido ayudas internacionales para evitar la suspensión de pagos -Grecia, Portugal, Irlanda y Rumanía- no forman parte de la evaluación, según asegura este medio.
Fuentes comunitarias rehusaron hoy precisar ningún detalle del informe, pero sí afirmaron que "las observaciones sobre España no deberían sorprender a nadie, el paro es sin duda alguna el mayor desequilibrio económico del país, una vez reventada la burbuja inmobiliaria".