Cargando...

Reino Unido

El cobre nos cura por Toni P

El cobre nos cura, por Toni P. larazon

Si usted oye la cifra Cu-29, probablemente no le dirá nada, salvo que sea químico o un apasionado de las fórmulas. Ése es el símbolo químico y el número atómico del cobre. Y, probablemente, no sepa usted demasiado sobre él, salvo que sea un experto o un entendido porque el cobre, aun traducido de su ecuación química, sigue siendo un gran desconocido. Para poner fin a esa carencia está el Centro Español de Información del Cobre, un organismo en el que están representadas las empresas fundidoras, semi transformadoras y refinadoras del cobre y que tiene como misión difundir el desconocido papel de este metal. Porque, por ejemplo, ¿sabía usted que el cobre es fundamental en nuestra salud diaria? Es más, ningún ser vivo podría sobrevivir sin él.
Tiene unas extraordinarias propiedades como elemento antibacteriano y como inhibidor de agentes patógenos que producen enfermedades. El valor del cobre como elemento básico para la salud es un motivo de estudios clínicos actualmente en Reino Unido y Alemania.
Es uno de los oligoelementos esenciales en nuestra dieta diaria y también ayuda a mantener sano nuestro cuerpo y nuestra mente.
Y el encargado en España de divulgar, a través del Cedic la importante e interesante labor de descubrir el cobre es su director general, José Ramón Morales Morales, un hombre pegado a la materia desde toda su vida profesional. Para terminar, una curiosidad: el 80 por ciento del cobre que ha generado el hombre sigue en uso. Además de necesario, reciclable.