
Bruselas
Budapest negocia con Bruselas para mantener dos leyes que limitarían la independencia del sistema financiero
El Gobierno de Hungría está realizando las modificaciones legales propuestas por la Unión Europea en algunas normas que Bruselas considera antidemocráticas aunque se mantiene firme sobre dos normas relacionadas con el Banco Central y los salarios, según informó este lunes un periódico local.
El diario 'Magyar Nemzet', que cita una carta del Gobierno enviada a Bruselas, informó de que el primer ministro, Viktor Orban, está dispuesto a reformar las leyes que obligan a adelantar la edad de jubilación de los jueces, una norma criticada por Bruselas por reducir la independencia de la justicia.
Sin embargo, Orban seguiría empeñado en mantener las leyes que obligan al director del Banco Central a realizar un juramento cuando acceda al cargo y otra que fija el sueldo máximo en dos millones de florines (6.800 euros) para los trabajadores.
El partido gobernante Fidesz ha sido criticado por la UE por introducir nuevas leyes que amenazan la independencia de los medios, del poder judicial y del Banco Central. La Comisión Europea dio de plazo a Budapest hasta el 17 de febrero para que reformase estas polémicas leyes.
RETIRADA DEL CONTROL DE COMISION DE PROTECCION DE DATOS
'Magyar Nemzet' informó además de que, en la carta, el Gobierno se comprometía a retirar la ley por la que el primer ministro nombraría al jefe de la Comisión de Protección de Datos.
La Portavocía del Gobierno informó este lunes en un comunicado de que seguía manteniendo conversaciones con Bruselas para llegar a una postura común. "Como ha sido lo habitual, hoy, y en el futuro, Hungría quiere cooperar con la Comisión Europea en todo", señaló.
El mes pasado, Orban anunció que reformaría algunos aspectos de la ley que afectan a la independencia del Banco Central, lo que provocó una importante mejora en los mercados financieros y en la Bolsa del país. Sin embargo, las agencias de calificación mantienen como 'bono basura' la deuda de Budapest, que no ha conseguido reducir el déficit por debajo del ocho por ciento.
El Ejecutivo húngaro debe realizar estas reformas para poder recibir un préstamo de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para no declararse en bancarrota.
✕
Accede a tu cuenta para comentar