Cargando...

Cambios en el PP

Rajoy convoca a sus alcaldes para cercar al PSOE con su poder municipal

Mariano Rajoy repetirá con sus alcaldes el guión seguido con los barones. En uno y en otro caso el objetivo es el mismo: lanzar a la ciudadanía el mensaje de que tanto su poder autonómico como su poder local son el espejo que refleja el modelo de gestión que él continuará desde La Moncloa.

Rajoy convoca a sus alcaldes para cercar al PSOE con su poder municipal larazon

Eso exige lavar la imagen de los consistorios que no están al día en ejemplaridad y ligarles en el imaginario popular a una hoja de ruta con el rótulo «austeridad, transparencia, empleo y sin recortes sociales». La realidad municipal es muy heterogénea, pero la crisis ha dejado daños muy parecidos en las arcas municipales, con independencia del color de su gobierno. El líder del PP tiene la intención de convocar una cumbre municipal en cuanto estén constituidos los nuevos ayuntamientos. Esta semana se decidirá el mapa de las alianzas postelectorales, posiblemente apurando en la mayoría de los casos hasta el viernes, en una jornada que se prevé de infarto. El sábado se constituirán formalmente las nuevas corporaciones locales.

En cuanto Génova disponga del recuento de los ayuntamientos en los que gobierna, su primera medida será levantar acta de su situación económica a partir de la información que le trasladen secretarios e interventores municipales. La fiscalización afectará al balance de pagos, a proveedores, a ejercicios contables o al grado de ejecución presupuestaria. En paralelo, la estrategia política consistirá en seguir el modelo aprobado para las comunidades autónomas, es decir, en empezar a airear el mensaje del recorte de gastos corrientes y de reducción de burocracia, de protocolo, de coches oficiales... Ayer mismo el PP y los demás grupos del Ayuntamiento de Madrid tomaron en consideración la propuesta de UPyD de revisar la decisión de que cada concejal tenga un coche oficial.

Rajoy se reunirá con sus alcaldes en una cumbre local –aún no está decidido el barómetro de corte de los invitados– y con ellos también solemnizará el pacto para cumplir el programa de reactivación económica con el que se presentaron a las elecciones del 22-M. A nivel municipal las urnas han dejado incluso al PP en una situación idílica en comunidades como la andaluza, que hasta ahora siempre se les atragantaban. Esto lo valoran como el mejor termómetro de la dimensión y de la firmeza de su crecimiento electoral. Su nuevo poder municipal lo utilizarán para arrinconar al PSOE en la Federación Española de Municipios y Provincias, donde en noviembre está prevista la asamblea que, en principio, servirá para que la Presidencia pase a manos populares. En Génova también prevén incrementar la presión en la Comisión Nacional de Administración Local, órgano bilateral con el Estado.

Dentro de la estrategia de utilizar el poder autonómico y local como plataforma desde la que impulsar su candidatura a La Moncloa, y como símbolo de su ascenso presidencial, Rajoy ha decidido ir a todas las tomas de posesión de sus presidentes autonómicos, salvo que la agenda se lo impida. En la de los alcaldes le es materialmente imposible estar, no sólo por número, sino porque todas ellas se celebran el próximo sábado. Por otra parte, en lo que afecta a la estrategia parlamentaria, esta semana vuelve el control al Gobierno en el Congreso y el vicepresidente, ministro y candidato «in pectore» socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, tendrá que lidiar con dos preguntas del PP sobre sus prioridades políticas y la crisis del pepino. Esta semana no habrá rifirrafe sobre el «caso Faisán» y, además, el PP ninguneará a la ministra de Defensa, Carme Chacón, que una vez apartada de la carrera sucesoria en el PSOE se queda sin pregunta que contestar.

La hoja de ruta
Nada más conocerse el recuento de los ayuntamientos en los que gobernará el PP se hará una auditoría de las cuentas. Al mismo tiempo, la parte más política incluye seguir el modelo que se ha aprobado para las comunidades haciendo hincapié en la austeridad. El líder del PP se reunirá con sus alcaldes en una cumbre local para solemnizar el pacto para cumplir el programa de crecimiento económico. Con este nuevo poder municipal con que cuenta el PP, tratará de cercar a los socialistas en la Federación Española de Municipios y Provincias. Con ese poder autonómico y local como impulso para llegar a La Moncloa, Rajoy –como símbolo de su ascenso presidencial, irá a las tomas de posesión de todos los presidentes autonómicos.