Castilla y León
El frente universidad-empresa logra que arranquen 62 proyectos innovadores
El binomio universidad-empresa se ha convertido en un trampolín para proyectos innovadores de base tecnológica en Castilla y León. Al amparo de las cuatro instituciones académicas de carácter público, las ideas y proyectos de universitarios con espíritu emprendedor han cristalizado formando un total de 62 empresas
Estas ‘spin-off', cuya génesis se produjo en entornos científicos, se han convertido en la pértiga capaz de impulsar el salto del conocimiento al mundo empresarial, especialmente, en un periodo marcado por la crisis económica.
La primera experiencia de una «spin-off» surgió en la Universidad de Salamanca hace 14 años vinculada al desarrollo de ‘sotware' para el campo de la citometría de flujo. Esta institución con casi ocho siglos de vida es la que ha conseguido poner en marcha un mayor número de estas empresas, actuando como matriz o incubadora de apoyo para estas iniciativas que persiguen transferir el conocimiento y la investigación científica al mundo empresarial, buscando su aplicación directa en los procesos productivos e incluso su comercialización.
Cultura emprendedora
A finales de la década de los 90, la Universidad de León se fijó en su vecina salmantina para echar a andar Vitatene, mientras la vallisoletana puso en marcha su primera «spin-off» en 2002, aunque desde entonces suma 15 empresas de este tipo. La cultura emprendedora es la palanca de estas iniciativas, que habitualmente son promovidas por profesores, alumnos o miembros del personal administrativo y de servicios de las universidades. Por ello, constituyen una nueva manera de generar empleo estable y una buena alternativa a otras opciones de trabajo para la comunidad científica.
En Castilla y León, las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid cuentan con el programa «T-cue'» el acrónimo del proyecto Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, impulsado por la Junta con fondos Feder en el marco de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2007-2013 y de la Estrategia Universidad-Empresa 2008-2011. Así, a pesar de la crisis, ocho nuevas empresas se han creado en el primer semestre del año 2010 en la Usal, mientras las ‘spin-off' de la UVa sostienen más de 40 puestos de trabajo
También, la ULE cuenta con el plan Legio como aliado, lo que ha movilizado una inversión de unos 40 millones para poner en marcha cinco «spin-off», vinculadas a la energía, ganadería, biotecnología, química y biología. La última en sumarse a la carrera de la transferencia del conocimiento al ámbito empresarial ha sido la institución burgalesa, que ya cuenta con una firma especializada en la construcción y la obra civil.