Alimentación
El 40% del aporte energético de los escolares de entre 6 y 10 años procede de las grasas
El 40 por ciento del aporte energético de los escolares de entre 6 y 10 años en España procede de las grasas, cuando las recomendaciones de los expertos los sitúan en torno a un 30 por ciento. Así se desprende del análisis de los primeros datos del Programa PERSEO (Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad) presentado por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, en Cambre (La Coruña).
En cuanto a los datos de obesidad, el estudio, en el que han participado 14.000 niño de entre seis y diez años de 67 centros escolares de seis CCAA, profesionales de la educación y sanitarios y farmacias, indica que el 19,8 por ciento en los niños y el 15 por ciento en las niñas. Es decir, casi dos de cada diez niños analizados son obesos y tres de cada 20 niñas. PERSEO refleja que, en lo que se refiere a la ingesta de grasa, no hay diferencia entre los que comen en casa y los que comen en el comedor escolar.
El aporte insuficiente de verduras, pescados, legumbres, huevos, yogur y fruta y el exceso de carnes y productos precocinados preparados en fritura, entre otros desequilibrios en la dieta que ha detectado el estudio hacen necesario, según indica, incidir en los aspectos que acerquen la forma de comer de los niños y las niñas a la dieta mediterránea. Un ejemplo es el desayuno ya que el 6 por ciento de los niños y el 5 por ciento de las niñas acuden al colegio sin desayunar. El desayuno tipo consiste en un vaso o taza de leche con cacao y azúcar que se complementa con cereales de desayuno, galletas, pan o productos de bollería. Esta ración aporta como media 275 kcal. y contribuye al 17,5 por ciento de la ingesta energética diaria.
Otro de los factores que influyen en la obesidad es el sedentarismo. El estudio indica que el 13 por ciento de los niños nunca hace deporte o actividades deportivas, y casi el 10 por ciento de los alumnos sólo realizan actividades deportivas una hora a la semana. Los expertos indican que a esas edades, debe realizarse actividad física al menos una hora al día.